Publicidad

## Introducción

El texto del 24 de mayo de 2024, escrito por Gilberto López Y Rivas, aborda la situación actual del pueblo palestino en el contexto de la Nakba, la ocupación colonial de su territorio por parte del Estado sionista de Israel. El texto denuncia las violaciones al derecho internacional humanitario que se perpetran en la Franja de Gaza y Cisjordania, y destaca la importancia de la resistencia y la concientización social frente a la violencia y el terrorismo de Estado.

## Resumen con viñetas

* Gilberto López Y Rivas describe la Nakba como un proceso de conquista violento que ha conllevado la ocupación colonial, la desposesión, la limpieza étnica y el desplazamiento forzado del pueblo palestino.
* El texto denuncia el genocidio perpetrado por el Estado sionista de Israel contra la población palestina, incluyendo crímenes de guerra, matanzas deliberadas, ataques premeditados contra civiles y otros actos de lesa humanidad.
* Se destaca la brutalidad de la agresión israelí, con más de 34 mil 900 asesinados y 78 mil 500 heridos, incluyendo niños, mujeres, ancianos y personal médico.
* El texto menciona las protestas en universidades de Estados Unidos en apoyo al pueblo palestino y en repudio al respaldo de Washington al Estado sionista de Israel.
* Gilberto López Y Rivas destaca la importancia de la resistencia y la concientización social frente al terrorismo de Estado y la necesidad de romper con los cánones establecidos de una academia al servicio del poder imperialista.

## Palabras clave

* Nakba
* Genocidio
* Terrorismo de Estado
* Sionismo
* Resistencia

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un hacker al servicio del Cártel de Sinaloa identificó a un agente del FBI en la Ciudad de México, obteniendo sus registros telefónicos y utilizando cámaras de vigilancia para recopilar información y asesinar a sus posibles informantes.

La inversión acumulada de enero a abril de 2025 fue 6.9% inferior a la acumulada en el mismo periodo de 2024.

Un dato importante es la revelación de la abogada Luisa Conesa Labastida sobre su asesoramiento a Google en un litigio de alto impacto para la libertad de expresión en México y América Latina, el caso Richter vs Google.