## Introducción

El texto, escrito por Adrián Rueda el 24 de mayo de 2024, expone una polémica iniciativa de Morena en la Ciudad de México, la cual busca centralizar los programas sociales y quitarles a las alcaldías la facultad de entregarlos. La propuesta, impulsada por Martí Batres, jefe de Gobierno sustituto, ha generado controversia y ha sido criticada por la oposición, quienes la consideran un intento de control político y un riesgo para los beneficiarios de los programas.

## Resumen con viñetas

* Martí Batres, jefe de Gobierno sustituto, busca centralizar los programas sociales en la Ciudad de México, quitándoles la facultad a las alcaldías.
* La iniciativa, impulsada por Morena, busca que la entrega de programas sociales como becas, uniformes, mochilas y estancias infantiles esté bajo el control del gobierno central.
* La propuesta original no contemplaba la centralización, pero la Comisión de Bienestar, presidida por Alberto Urincho, la modificó sin consultar a las alcaldías.
* La oposición critica la iniciativa, argumentando que pone en riesgo a los beneficiarios de los programas y que es un intento de control político por parte de Morena.
* La iniciativa fue finalmente abortada debido a la falta de consenso y a la posibilidad de que un juez la declare ilegal por no consultar a los grupos vulnerables.

## Palabras clave

* Morena
* Martí Batres
* Centralización
* Programas sociales
* Alcaldías

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

5 terabytes de información fueron filtrados, revelando una extensa red de corrupción y manipulación.

881 cargos del Poder Judicial federal estarán en disputa en las elecciones del 1 de junio de 2025.

El secretario de Hacienda, Edgar Amador, proyecta un crecimiento económico para México entre 1.5% y 2.3% en 2025, mientras que organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial prevén un crecimiento mucho menor o incluso estancamiento.

Un dato importante es que los ciudadanos eligen jueces y magistrados por primera vez en la historia de México.