## Introducción

El texto de Jorge Carrillo Olea, escrito el 24 de mayo del 2024, es una crítica contundente a la visión tradicional de la seguridad en México. Carrillo Olea argumenta que la seguridad no es solo un tema de fuerzas armadas, sino que requiere una transformación cultural profunda que involucre a la sociedad en su conjunto.

## Resumen con viñetas

* Carrillo Olea critica la tendencia a responsabilizar únicamente al gobierno por la violencia e inseguridad en México, argumentando que la sociedad también es corresponsable.
* El autor señala que la omisión social en materia de seguridad se ha ido consolidando desde hace un siglo, con la militarización de la policía durante la época posrevolucionaria.
* Carrillo Olea critica las propuestas de seguridad de las candidatas Xóchitl y Claudia, por no considerar la participación social como un elemento fundamental.
* El autor propone una visión de la seguridad basada en la armonía social, la prevención de la violencia y la participación ciudadana.
* Carrillo Olea advierte sobre los peligros de la militarización de la seguridad, argumentando que esto podría llevar a un "mal nacional inimaginable".

## Palabras clave

* Seguridad
* Sociedad
* Militarización
* Cultura
* Participación

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La iniciativa de ley busca concentrar el control de las telecomunicaciones en una nueva entidad gubernamental, la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), otorgándole un poder excesivo y discrecional.

134 cardenales electores participarán en el cónclave para elegir al sucesor de Papa Francisco.

La filtración revela la posible participación de Arturo Zaldívar en una campaña de desprestigio contra otros ministros, utilizando recursos de la Corte y la colaboración de Javier Tejado de Televisa.

El texto denuncia la impunidad y protección política que permitieron la proliferación de redes de violencia sexual contra mujeres indígenas en Oaxaca.