Publicidad

## Introducción

El texto de Julio Boltvinik del 24 de mayo de 2024 analiza la transformación de la cultura contemporánea a través de la lente de la "segunda modernidad" o "hipermodernidad", un concepto desarrollado por los filósofos franceses Lipovetsky y Serroy (L-S). El texto se basa en el libro "History of the Present.,The Contemporary and its Culture" de David Roberts (DR), quien explora la interdependencia entre la industria y la cultura en esta nueva era.

## Resumen

* Lipovetsky y Serroy (L-S) describen el "capitalismo artístico/creativo" como una nueva etapa de la industria cultural, caracterizada por la fusión de la alta y la baja cultura, y la integración de las artes con el comercio.
* David Roberts (DR) argumenta que la "tienda departamental" del siglo XIX fue un precursor de la estetización del consumo, transformando las mercancías en "objetos mágicos" y creando un "reencantamiento del mundo".
* La "segunda etapa del hiperconsumo" desde 1970 marca la interpenetración total de las esferas económica y estética, dando lugar a la "sociedad del hiperespectáculo" donde la imagen y la pantalla dominan.
* Lipovetsky denomina este fenómeno "transesteticismo", donde el "fin del arte" se juega en la desaparición del arte en el espectáculo, la simulación y el hiperespectáculo.
* El "objeto virtual" de la publicidad contemporánea, la imagen, combina la seducción estética con la promesa "científica" de la actuación, y el "yo" se convierte en el objeto definitivo de la estetización.
* La "autoimagen" se ha convertido en el centro de las industrias del estilo de vida, desde el bienestar hasta las redes sociales, promoviendo una "cultura del narcisismo".
* La crítica cultural moderna ha sido reemplazada por posiciones conflictivas de expertos, amplificadas por la interacción en las redes sociales.
* La ciencia ficción se ha convertido en el "tropo maestro" de la cultura contemporánea, reflejando críticamente nuestra relación con la naturaleza, la ciencia y la tecnología.
* La "techne digital" ha desafiado la división entre las artes y las ciencias, dando lugar a nuevas formas de expresión como la animación digital, la realidad virtual y los videojuegos.
* Las industrias culturales y creativas han transformado las instituciones de la modernidad occidental, como los museos y las galerías, en empresas comerciales.
* La digitalización ha subsumido los géneros artísticos tradicionales, creando una nueva cultura híbrida donde la estetización y la cientificación se fusionan.

## Palabras clave

* Hipermodernidad
* Estetización
* Cientificación
* Hiperespectáculo
* Transesteticismo

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la posible implicación de Banco Mifel en un nuevo paquete de acusaciones por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

Un dato importante es la reapertura del caso FIFAgate y su posible impacto en Fox Corporation y Carlos Martínez.

La inacción policial frente a actos vandálicos y xenófobos genera impunidad y desconfianza en la ciudadanía.