El texto de David Faitelson, publicado en Reforma el 23 de mayo de 2025, denuncia la persistente cultura de la mentira en el futbol mexicano, ejemplificada en la promesa incumplida del regreso del ascenso y descenso en la Liga MX.

El ascenso no está en planes de nadie.

📝 Puntos clave

  • Diez equipos de la extinta Liga de Ascenso, ahora Liga de Expansión, han recurrido al TAS para exigir el cumplimiento de la promesa de restablecer el ascenso y descenso tras seis temporadas.
  • La FMF, a través de Iñigo Riestra, condiciona el regreso del ascenso a la certificación simultánea de cuatro equipos, un criterio que la propia FMF controla.
  • Faitelson acusa a los dueños de clubes de haber decidido eliminar el ascenso antes de la pandemia de COVID-19, utilizando la situación como pretexto para proteger sus intereses y emular el modelo de la MLS.
  • El autor elogia la unión de los clubes de la Liga de Expansión al recurrir al TAS, aunque se muestra escéptico sobre la posibilidad de que sus reclamos tengan éxito.
  • Faitelson insta a no creer en las "mentiras" de la FMF y la Liga MX, afirmando que el ascenso no está en sus planes.

❓ Conclusiones FAQ

¿Qué es lo negativo 👎🏼 que se desprende del texto de David Faitelson?

La persistente cultura de la mentira y la manipulación dentro de la FMF y la Liga MX, que impide el desarrollo equitativo del futbol mexicano y frustra las aspiraciones de los equipos de la Liga de Expansión.

¿Qué es lo positivo 👍🏼 que se puede rescatar del texto de David Faitelson?

La valentía y la unión de los equipos de la Liga de Expansión al recurrir al TAS en busca de justicia, así como la denuncia pública de Faitelson que busca exponer la verdad y generar conciencia sobre la situación.

Sección: Deportes

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El gobierno de la 4T enfrenta simultáneamente una huelga de maestros, un paro de distribuidores de gas y protestas contra la elección popular de jueces.

La decisión de Donald Trump de impedir que Harvard admita estudiantes extranjeros es el eje central del texto.

El asesinato de dos servidores públicos en la Ciudad de México evidencia la grave situación de inseguridad en el país.

El embajador Esteban Moctezuma inicialmente consideró "buena noticia" una tasa del 3.5% sobre las remesas, lo cual generó controversia.