Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por David Paramo el 23 de mayo de 2024, analiza la reactivación de las Zonas Económicas Especiales (ZEE) en México y las especulaciones políticas que rodean la formación del gabinete de la próxima administración, en caso de que Claudia Sheinbaum gane la presidencia.

## Resumen con viñetas

* David Paramo destaca la reactivación de las ZEE, un proyecto impulsado por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, pero que fue abandonado con el cambio de administración.
* El texto menciona que la Secretaría de Hacienda ha implementado dos decretos que reviven las ZEE, uno enfocado en el corredor del Istmo de Tehuantepec y otro para sectores vinculados al nearshoring.
* Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda, explica que el objetivo es atraer inversión y promover el desarrollo regional.
* El texto también aborda las especulaciones sobre la conformación del gabinete de Claudia Sheinbaum, incluyendo la posibilidad de que Rogelio Ramírez de la O continúe como secretario de Hacienda.
* David Paramo analiza las posibles candidaturas para la Secretaría de Hacienda, incluyendo a Victoria Rodríguez, Jorge Mendoza, Gerardo Esquivel y Luz Elena González.
* Se destaca la posibilidad de que Gabriel Yorio ocupe un puesto en la próxima administración, ya sea como secretario de Hacienda o como director de Pemex.

## Palabras clave

* Zonas Económicas Especiales (ZEE)
* Nearshoring
* Gabinete
* Secretaría de Hacienda
* Pemex

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El Mundial de Fútbol 2026 representa una oportunidad económica de 1,860 millones de dólares para México.

Un dato importante del resumen es que, a pesar de su imagen positiva en el exterior, Claudia Sheinbaum estaría concentrando el poder de manera aún más dramática que Donald Trump.

Un dato importante es la revelación de la abogada Luisa Conesa Labastida sobre su asesoramiento a Google en un litigio de alto impacto para la libertad de expresión en México y América Latina, el caso Richter vs Google.