## Introducción

El texto de Humberto Musacchio, escrito el 23 de mayo de 2024, es una crítica a la postura de algunos intelectuales que se oponen al gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Musacchio argumenta que, a pesar de las deficiencias del gobierno actual, es necesario recordar el pasado y las atrocidades cometidas por gobiernos anteriores, tanto del PRI como del PAN.

## Resumen con viñetas

* Musacchio critica la postura de algunos intelectuales que llaman a no votar por Morena, argumentando que el gobierno actual, a pesar de sus errores, no se compara con la represión y la corrupción de gobiernos anteriores.
* Se menciona la represión a los petroleros durante el gobierno de Miguel Alemán, la ocupación del Politécnico y la Normal por parte de Ruiz Cortines, la encarcelación de ferrocarrileros durante el gobierno de Adolfo López Mateos, la represión a los maestros durante el gobierno de José López Portillo y Miguel de la Madrid, la privatización del ejido y la entrega de empresas del Estado por parte de Carlos Salinas de Gortari, la quiebra de Ruta 100 durante el gobierno de Ernesto Zedillo, la represión a la huelga de Las Truchas por parte de Vicente Fox, el desafuero de Andrés Manuel López Obrador por parte del PRI y el PAN, la militarización del país y la firma de la Iniciativa Mérida por parte de Felipe Calderón, y las concesiones a capital nacional y extranjero durante el gobierno de Enrique Peña Nieto.
* Musacchio concluye que, aunque el gobierno de López Obrador no es perfecto, es necesario recordar el pasado para evitar una vuelta a la corrupción y la represión.

## Palabras clave

* Represión
* Corrupción
* Gobierno
* Morena
* PRI

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es que la demanda inicial de 250 millones de dólares se triplicó debido a las leyes de restitución en Estados Unidos.

El SNTE está movilizando votantes para la elección judicial, lo que explica el apoyo del gobierno.

El G-8 busca la independencia administrativa de la Liga MX de la FMF.

Un dato importante es la disminución de 1.5 millones de alumnos en la matrícula escolar desde 2018, marcando un hito negativo desde la fundación de la SEP en 1921.