Publicidad

## Introducción

El artículo de Barbara Anderson, publicado el 23 de mayo de 2024, explora la problemática de la discapacidad y su impacto en la salud y la mortalidad de las personas con discapacidad (pcd) a nivel global, con un enfoque particular en México. El texto analiza datos del último reporte de la revista The Lancet, que revela la brecha en la esperanza de vida y el acceso a servicios de salud entre las pcd y la población sin discapacidad.

## Resumen con viñetas

* The Lancet publicó un reporte que demuestra que las personas con discapacidad mueren antes que las personas sin discapacidad y tienen una salud en promedio peor a lo largo de su vida.
* A nivel global, la esperanza de vida de las pcd es de 13 a 23 años menor que la de las personas sin discapacidad.
* En México, la esperanza de vida promedio es de 75.8 años, mientras que para las pcd es de 63.8 años, una diferencia de 12 años.
* Las pcd tienen el doble de probabilidades de desarrollar otras condiciones de salud, como accidentes cerebrovasculares, diabetes, depresión, obesidad, asma y problemas dentales.
* La mortalidad entre las pcd es dos veces mayor que entre las personas sin discapacidad en todos los rangos de edad.
* En México, el 76% de las personas con discapacidad no tienen acceso a la salud pública o privada.
* La educación inclusiva es crucial para el acceso a otros derechos y la equidad, pero solo el 25% de las pcd en edad escolar en México están cursando estudios regulares.
* Las pcd son la mayor población analfabeta en México, con un 12.5% de analfabetismo, comparado con el 4.8% de la población sin discapacidad.
* La pandemia de COVID-19 reveló la falta de adecuación en infraestructura física y humana para atender a pacientes con discapacidad, lo que resultó en una mayor tasa de mortalidad entre las pcd.

## Palabras clave

* Discapacidad
* Mortalidad
* Salud
* Educación
* The Lancet

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la posible implicación de Vector Casa de Bolsa, vinculada a Alfonso Romo, en el lavado de dinero, lo que complica aún más la situación.

Un dato importante es la posible implicación de Banco Mifel en un nuevo paquete de acusaciones por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

Un dato importante es que Telegram, una plataforma con más de 500 millones de usuarios mensuales en 2021, fue utilizada por el Estado Califato para el tráfico de esclavos, incluyendo niños y niñas.