El fin de las mañaneras
Jorge Fernandez Menendez
Excélsior
Mañaneras 🎤, Debilidad 📉, Violencia 🚨, Sheinbaum 👩💼, Manipulación 🎭
Jorge Fernandez Menendez
Excélsior
Mañaneras 🎤, Debilidad 📉, Violencia 🚨, Sheinbaum 👩💼, Manipulación 🎭
Publicidad
El texto de Jorge Fernandez Menendez, fechado el 22 de Mayo de 2025, analiza críticamente el modelo de comunicación del gobierno federal, específicamente las conferencias matutinas ("mañaneras"), a la luz de eventos recientes que considera reveladores de debilidad y falta de control.
Un dato importante del resumen es que el autor considera que tanto los criminales como los grupos de poder han aprendido a manipular y boicotear las "mañaneras".
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Conclusiones FAQ
La falta de una narrativa clara y efectiva por parte del gobierno para abordar los problemas de seguridad y la percepción de que grupos criminales y de poder están manipulando la comunicación oficial.
La identificación de la necesidad de que la Presidenta Sheinbaum tome decisiones firmes para consolidar su poder, romper con herencias negativas y reconstruir alianzas estratégicas, sugiriendo un camino potencial para mejorar la situación.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El destino del planeta depende de la salud mental de 200 personas.
El anuncio de las autoridades no fue una novedad, pues desde noviembre de 2022, Loret de Mola denunció en El Universal las corruptelas que ambos juniors perpetraban en la Marina, bajo el manto de impunidad que les daba su tío Raúl.
El autor destaca la importancia de la participación activa de la sociedad y la iglesia en la lucha contra la violencia, tomando como ejemplo la experiencia de la iglesia siciliana contra la mafia.
El destino del planeta depende de la salud mental de 200 personas.
El anuncio de las autoridades no fue una novedad, pues desde noviembre de 2022, Loret de Mola denunció en El Universal las corruptelas que ambos juniors perpetraban en la Marina, bajo el manto de impunidad que les daba su tío Raúl.
El autor destaca la importancia de la participación activa de la sociedad y la iglesia en la lucha contra la violencia, tomando como ejemplo la experiencia de la iglesia siciliana contra la mafia.