De Chancay a Shanghái
Brenda Estefan
Reforma
China 🇨🇳, América Latina 🌎, Comercio 📈, Inversión 💰, Estratégico 🤝
Brenda Estefan
Reforma
China 🇨🇳, América Latina 🌎, Comercio 📈, Inversión 💰, Estratégico 🤝
Publicidad
Este texto de Brenda Estefan, publicado en Reforma el 21 de mayo de 2025, analiza la creciente influencia de China en América Latina, destacando cómo el gigante asiático ha aprovechado el descuido de Estados Unidos en la región para consolidarse como un socio estratégico clave.
El comercio entre China y América Latina pasó de 12 mil millones de dólares en el año 2000 a 315 mil millones en 2020, y se proyecta que supere los 700 mil millones en 2035.
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Conclusiones FAQ
La creciente dependencia de América Latina de China podría generar nuevas vulnerabilidades y desafíos, especialmente en términos de soberanía y control de recursos estratégicos. La falta de diversificación de socios comerciales podría limitar la capacidad de la región para negociar en condiciones más favorables.
La inversión y el compromiso de China en América Latina ofrecen oportunidades significativas para el desarrollo económico y la modernización de la infraestructura en la región. La competencia entre China y Estados Unidos podría generar mejores condiciones y opciones para los países latinoamericanos.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El ingreso promedio en La Moraleja es de 136 mil euros, casi tres millones de pesos mexicanos.
Se denuncia que Capufe asignó contratos por 386.7 millones de pesos a OFIstore, una empresa de papelería, a pesar de que otras empresas ofrecieron mejores precios.
Los mexicanos están comprando casas en Estados Unidos por un promedio de 705 mil dólares, superando el promedio nacional estadounidense de 435 mil dólares.
El ingreso promedio en La Moraleja es de 136 mil euros, casi tres millones de pesos mexicanos.
Se denuncia que Capufe asignó contratos por 386.7 millones de pesos a OFIstore, una empresa de papelería, a pesar de que otras empresas ofrecieron mejores precios.
Los mexicanos están comprando casas en Estados Unidos por un promedio de 705 mil dólares, superando el promedio nacional estadounidense de 435 mil dólares.