Publicidad

## Introducción

El texto del 21 de mayo de 2024 escrito por Jeanette Leyva aborda dos temas principales: la creciente tendencia de empresas fintech a convertirse en bancos y la preocupación por la falta de energía eléctrica en parques industriales de México.

## Resumen con viñetas

* Mercado Pago, liderado por Pedro Rivas, se convertirá formalmente en banco este año, tras obtener una licencia de Institución de Fondos de Pago (IFPE).
* La licencia bancaria permitirá a Mercado Pago realizar operaciones más amplias y acceder a fondeo más barato.
* La empresa continuará ofreciendo sus servicios digitales sin cambios para sus usuarios.
* Hey Banco (Grupo Banregio, Manuel Rivero), OpenBank (Grupo Santander, Felipe García) y Revolut Bank (Juan Guerra) ya cuentan con licencias bancarias, pero aún no han iniciado operaciones.
* La falta de energía eléctrica en parques industriales de México es una preocupación creciente, especialmente para empresas que requieren un suministro confiable y continuo.
* La Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados (AMPIP), presidida por Jorge Ávalos y dirigida por Claudia Esteves, ha alertado sobre la posible salida de empresas y la disminución de inversiones.
* La demanda de energía eléctrica ha aumentado considerablemente debido a la ola de calor y al crecimiento de empresas que requieren procesos complejos, como los data centers de Microsoft y Google.
* Vinte Viviendas Integrales ha lanzado una oferta pública de adquisición (OPA) para adquirir hasta el 100% de las acciones de Javer, una empresa con más de 50 años de experiencia en el mercado mexicano.
* La OPA, que se llevará a cabo a través de la Bolsa Mexicana de Valores (Oriol Bosch), podría costar a Vinte hasta 4 mil 290 millones de pesos.

## Palabras clave

* Fintech
* Bancos
* Energía eléctrica
* Parques industriales
* OPA

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la acusación de que Salinas Pliego utiliza el "Estado Profundo" en México, similar a un narcotraficante o huachicolero, para evadir la ley.

Más del 80% de los medicamentos e insumos médicos utilizados en México son importados.

Un dato importante es que la defensa de Chávez Jr. afirma que no ha recibido información oficial sobre las acusaciones en México, lo que dificulta su defensa.