Por qué hay que votar este primero de junio
Víctor M. Toledo
La Jornada
México 🇲🇽, Poder Judicial ⚖️, Elección 🗳️, Participación 🙋, Toledo ✍️
Por qué hay que votar este primero de junio
Víctor M. Toledo
La Jornada
México 🇲🇽, Poder Judicial ⚖️, Elección 🗳️, Participación 🙋, Toledo ✍️
El texto de Víctor M. Toledo, fechado el 20 de mayo de 2025, reflexiona sobre la histórica elección que tendrá lugar en México el 1º de junio, donde por primera vez los ciudadanos elegirán a los miembros del Poder Judicial. El autor comparte su proceso personal para seleccionar a los candidatos, destacando la importancia de la participación ciudadana en este evento sin precedentes.
Un dato importante es que México está rompiendo el paradigma de cómo se eligen a los miembros del Poder Judicial en las democracias modernas.
📝 Puntos clave
❓ Conclusiones FAQ
La baja participación ciudadana informada por el INE, con solo 6.1 millones de consultas sobre un electorado de 99 millones, sugiere una falta de interés o información que podría comprometer la legitimidad del proceso.
La elección directa de los miembros del Poder Judicial por parte de la ciudadanía representa un avance democrático significativo y un "salto civilizatorio", empoderando a los ciudadanos y potencialmente fortaleciendo la independencia del Poder Judicial.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El autor del texto, Guillermo Sheridan, presenta las recomendaciones de Mejía Madrid con un tono sarcástico, cuestionando la idea de una democracia dirigida.
La Secretaría encabezada por David Kershenobich y Birmex, ahora a cargo de Carlos Ulloa, buscan adquirir medicamentos para el periodo 2025-2026 mediante un proceso de invitación limitada, generando controversia por la posible exclusión de competidores legítimos.
Un dato importante es la denuncia de la presencia de candidatos con militancia partidista y vínculos con el crimen organizado en las listas electorales.
El texto denuncia un sistema de control privado del agua en Valle de Bravo, donde un particular, Michel Domit, ignora la ley y las resoluciones judiciales.
El autor del texto, Guillermo Sheridan, presenta las recomendaciones de Mejía Madrid con un tono sarcástico, cuestionando la idea de una democracia dirigida.
La Secretaría encabezada por David Kershenobich y Birmex, ahora a cargo de Carlos Ulloa, buscan adquirir medicamentos para el periodo 2025-2026 mediante un proceso de invitación limitada, generando controversia por la posible exclusión de competidores legítimos.
Un dato importante es la denuncia de la presencia de candidatos con militancia partidista y vínculos con el crimen organizado en las listas electorales.
El texto denuncia un sistema de control privado del agua en Valle de Bravo, donde un particular, Michel Domit, ignora la ley y las resoluciones judiciales.