## El Zócalo Rosa: Un Mitin de Repudio a López Obrador

Este texto, escrito por Raymundo Riva Palacio el 20 de mayo de 2024, analiza el mitin realizado en el Zócalo de la Ciudad de México en apoyo a Xóchitl Gálvez y en repudio a la presidencia de Andrés Manuel López Obrador. El texto critica las acciones del gobierno para intentar impedir la concentración, destacando la utilización de la disidencia magisterial y la declaración de contingencia ambiental.

Palabras clave: Zócalo, López Obrador, Gálvez, Mitin, Disidencia Magisterial

Resumen:

* Raymundo Riva Palacio describe el mitin en el Zócalo como una expresión unánime de repudio a la presidencia de López Obrador y de apoyo a Xóchitl Gálvez.
* López Obrador, a través de la coordinadora magisterial y el gobierno capitalino, intentó impedir la concentración con una contingencia ambiental y el cierre del Zócalo hasta las 8:30 am.
* A pesar de los obstáculos, decenas de miles de personas llenaron la Plaza de la Constitución, mostrando su rechazo a López Obrador.
* Riva Palacio critica las acciones del gobierno como una muestra de la verdadera estatura de López Obrador como jefe de Estado, quien no representa a todos los mexicanos.
* El autor destaca la ironía de que la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, prohibiera el uso del color rosa en el mitin, mientras que López Obrador ha utilizado el Zócalo para sus propios fines políticos.
* Riva Palacio concluye que el mitin, a pesar de no garantizar una victoria electoral, demuestra la energía y el rechazo a Morena que existe en la sociedad.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La presencia de Claudia Sheinbaum, presidenta de México, y de Marcelo Ebrard, secretario de Economía, fue un factor clave en el éxito de la FAMEX 2025.

La censura es un claro indicador de una dictadura.

El senador Marko Cortés fue objeto de burla por confundir el gusano barrenador, que afecta al ganado, con una plaga que ataca al aguacate.

El secretario de Hacienda, Edgar Amador, proyecta un crecimiento económico para México entre 1.5% y 2.3% en 2025, mientras que organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial prevén un crecimiento mucho menor o incluso estancamiento.