Publicidad

## Introducción

El texto escrito por Manuel Pérez Rocha L. el 20 de mayo de 2024 analiza la situación actual de la disputa entre México y la empresa minera Legacy Vulcan por la mina Calica en Playa del Carmen. El autor expone las amenazas de cuatro congresistas estadunidenses, la postura del gobierno mexicano y las implicaciones del caso en el contexto del sistema de protección de inversiones.

## Palabras clave

* Calica
* Legacy Vulcan
* Ciadi
* ISDS
* T-MEC

## Resumen

* Cuatro congresistas estadunidenses, tres republicanos y el demócrata Tim Kaine, enviaron una carta a la canciller Alicia Bárcenas amenazando con "usar todos los remedios a su disposición" si México no se retira de la "ilegal toma" de la mina Calica.
* Los congresistas acusan a AMLO de "amenazar con convertir la propiedad en área de protección ambiental" y de "abusar" de Vulcan.
* Raúl Benet, asesor ambiental de las comunidades afectadas, considera que las amenazas de los congresistas muestran un "conflicto de intereses entre inversionistas y legisladores" y una "desesperación" ante un posible fallo del Ciadi a favor de México.
* El Ciadi ha aceptado recibir un amicus curiae de parte del representante de las comunidades indígenas locales, Quetzal Tzab Gonzales, y ha visitado el sitio de la mina Calica para verificar los daños ambientales.
* López Obrador ha ofrecido a Vulcan una compensación de 390 millones de dólares, pero la compañía ha elevado su demanda a 1900 millones de dólares.
* El caso de Vulcan no es aislado, México es el cuarto país más demandado del mundo por inversionistas bajo el sistema ISDS.
* El texto propone una auditoría de los tratados de protección de inversiones, la suspensión del ISDS durante la auditoría, la salida del Ciadi y la promoción de alternativas nacionales y regionales para la resolución de disputas.
* La revisión del T-MEC programada para 2026 es una oportunidad para comenzar a desmantelar el sistema ISDS.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El texto destaca la amenaza de una segunda ola de proteccionismo industrial liderada por Donald Trump, centrada en la "independencia energética" y dirigida principalmente contra China y las empresas de autos eléctricos.

La gentrificación es un síntoma de un modelo económico que prioriza la inversión inmobiliaria y el capital sobre las necesidades habitacionales de la población.

El autor denuncia que el gobierno mexicano ahora tiene permiso para observar la vida privada de los ciudadanos sin necesidad de garantías procesales.