## Introducción

Este texto, escrito por Alejo Sánchez Cano el 20 de mayo de 2024, analiza el panorama electoral en México a pocos días de las elecciones presidenciales. El autor explora el impacto del "voto útil" en la contienda, la influencia de la "marea rosa" y la polarización política que se vive en el país. Además, critica la actuación del Instituto Nacional Electoral (INE) y la falta de transparencia en el proceso electoral.

## Palabras clave

* Voto útil
* Marea rosa
* INE
* Elecciones presidenciales
* Polarización política

## Resumen

* Alejo Sánchez Cano analiza el panorama electoral en México, destacando la influencia del "voto útil" en la contienda presidencial.
* El autor señala que la elección se ha cerrado y que el resultado será muy reñido, sin una diferencia significativa entre la ganadora y el segundo lugar.
* Xóchitl Gálvez ha experimentado un crecimiento en las preferencias electorales, respaldado por la "marea rosa", una manifestación multitudinaria en apoyo a su candidatura.
* Alejo Sánchez Cano critica la actuación del INE, especialmente la postura de Guadalupe Taddei, quien intentó prohibir el uso del color rosa en la "marea rosa".
* El autor llama a la ciudadanía a salir a votar, vigilar el proceso electoral y acatar los resultados, con el objetivo de superar la polarización política y avanzar hacia un futuro mejor.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Guillermo Sheridan describe la agonía del sistema ferroviario mexicano como una "prolongada embolia revolucionaria e institucional".

El ensayo de José Joaquín Blanco, "Gide: ‘la instancia moralmente inspirada, la instancia educadora suma’", cumple 50 años.

El secretario de Hacienda, Edgar Amador, proyecta un crecimiento económico para México entre 1.5% y 2.3% en 2025, mientras que organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial prevén un crecimiento mucho menor o incluso estancamiento.

26 candidatos a puestos judiciales fueron reportados como vinculados con la delincuencia.