Publicidad

## Introducción

El texto de Denise Dresser del 20 de mayo de 2024, publicado en la columna "En Reforma", es una crítica contundente a la gestión del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y a la estrategia política de Morena para las próximas elecciones presidenciales. Dresser argumenta que AMLO ha utilizado su legitimidad para desdemocratizar México, abusando del poder y destruyendo instituciones clave.

## Palabras clave

* Democracia
* Autoritarismo
* Morena
* AMLO
* Transición

## Resumen

* Dresser critica la agenda de AMLO, argumentando que no se corresponde con las promesas de campaña de 2018.
* AMLO ha utilizado su poder para fortalecer el Estado, militarizarlo y centralizarlo, en lugar de combatir la corrupción y mejorar la vida de los más vulnerables.
* Dresser considera que AMLO ha desmantelado instituciones como el INE y la Suprema Corte, debilitando los contrapesos democráticos.
* Morena busca consolidar un sistema de partido hegemónico, similar al viejo PRI, y la candidatura de Claudia Sheinbaum representa una continuidad de este modelo autoritario.
* Dresser llama a la ciudadanía a votar por el contrapeso democrático, para evitar que Morena continúe gobernando de manera autoritaria.
* Dresser reconoce los errores de los gobiernos de la transición, pero considera que la alternativa que ofrece AMLO/Sheinbaum/Morena es peor.
* Dresser enfatiza la importancia de las instituciones democráticas, como la transparencia, la rendición de cuentas y el control civil de las Fuerzas Armadas, para evitar el autoritarismo.
* Dresser llama a la ciudadanía a ser demócratas, independientemente de su filiación partidista, para preservar la democracia en México.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la posible implicación de Banco Mifel en un nuevo paquete de acusaciones por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

Un dato importante es la posible implicación de Vector Casa de Bolsa, vinculada a Alfonso Romo, en el lavado de dinero, lo que complica aún más la situación.

Un dato importante es la comparación entre la reacción de Sheinbaum y la de López Obrador ante acusaciones de nexos entre políticos y el narcotráfico.