Publicidad

## Introducción

El texto "Ya no estás" escrito por Armando Fuentes Aguirre, conocido como "Catón", es una reflexión poética sobre la muerte y la memoria. En él, "Catón" explora la naturaleza de la ausencia y la presencia, la lejanía y la cercanía, y la búsqueda de la conexión con un ser querido que ha fallecido. A través de un lenguaje conmovedor y reflexivo, "Catón" nos invita a reflexionar sobre la naturaleza de la vida y la muerte, y la importancia de la memoria en la construcción de nuestra identidad.

## Palabras clave:

* Ausencia
* Presencia
* Eternidad
* Memoria
* Amor

## Resumen con viñetas:

* "Catón" reflexiona sobre la muerte de un ser querido, reconociendo su ausencia física pero afirmando su presencia en la memoria.
* La ausencia se convierte en una presencia mayor, la lejanía en una cercanía más profunda.
* "Catón" afirma que el ser querido vive en él, a pesar de la muerte física.
* El ser querido ha alcanzado la eternidad, mientras que "Catón" aún espera su llegada.
* "Catón" espera reencontrarse con el ser querido, reconociendo que la pérdida de este significó también la pérdida de una parte de sí mismo.
* El texto termina con una declaración de amor eterno y la promesa de un reencuentro.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La gestión del fiscal Gertz es vista como una expresión política opuesta a combatir la impunidad del narco.

Un dato importante es que Telegram, una plataforma con más de 500 millones de usuarios mensuales en 2021, fue utilizada por el Estado Califato para el tráfico de esclavos, incluyendo niños y niñas.

La gentrificación no es un conflicto entre quienes llegan y quienes estaban, sino un desajuste entre el derecho a habitar la ciudad y los mecanismos económicos que la organizan.