El texto de Alejandro Moreno, fechado el 2 de Mayo de 2025, analiza los datos del estudio Latinobarómetro 2024 para explorar las diferencias generacionales en la percepción y valoración de la democracia en América Latina y el Caribe. El autor destaca un escepticismo creciente hacia la democracia entre las generaciones más jóvenes, contrastando con el mayor apoyo de las generaciones mayores.

Un dato importante es que las generaciones jóvenes no necesariamente rechazan la democracia, sino que parecen estar reformulando su concepto.

📝 Resumen

  • El estudio Latinobarómetro 2024 revela una brecha generacional en la percepción de la democracia en América Latina y el Caribe.
  • Las generaciones mayores (Baby Boomers y Generación X) muestran mayor apoyo a la democracia.
  • Las generaciones más jóvenes (Millennials y Generación Z) son más escépticas hacia las élites políticas, los partidos y las elecciones.
  • Las generaciones jóvenes priorizan temas como la igualdad y el reconocimiento de derechos, ampliando la agenda democrática.
  • El autor sugiere que las generaciones jóvenes no abandonan la democracia, sino que la están reformulando.
  • El futuro de la democracia podría depender de la pugna entre la visión de las nuevas generaciones y las opciones populistas.
  • Alejandro Moreno presentará un análisis más profundo de estos datos en la reunión anual de WAPOR junto con Marita Carballo.

FAQ

  • ¿Qué muestra el estudio Latinobarómetro 2024?
    • Muestra una brecha generacional en la percepción y valoración de la democracia en América Latina y el Caribe.
  • ¿Qué generaciones son más escépticas hacia la democracia?
    • Las generaciones más jóvenes, como los Millennials y la Generación Z, son más escépticas.
  • ¿Significa esto que las generaciones jóvenes rechazan la democracia?
    • No necesariamente. El autor sugiere que están reformulando el concepto de democracia.
  • ¿Qué temas priorizan las generaciones jóvenes?
    • Priorizan temas como la igualdad, la equidad y el reconocimiento de derechos.
  • ¿Cuál es el riesgo para el futuro de la democracia?
    • El riesgo es la pugna entre la visión de las nuevas generaciones y las opciones populistas.
Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) se comprometió a dar 24 millones de pesos al GTM para pagarle al personal y mantener su operación básica sólo hasta diciembre.

El déficit de la cuenta corriente como porcentaje del Producto Interno Bruto no supera 0.3% frente a 7% que se tenía en 1994.

El sector agropecuario experimentó un crecimiento del 8.1 por ciento en el primer trimestre de 2025, el más alto desde 2011.

La presencia de Claudia Sheinbaum, presidenta de México, y de Marcelo Ebrard, secretario de Economía, fue un factor clave en el éxito de la FAMEX 2025.