## Resumen del texto de Joel Martínez del 02 de mayo de 2024

Introducción:

En su artículo publicado en Reforma el 2 de mayo de 2024, Joel Martínez analiza la decisión del Comité de Tasas de los Fondos Federales de la Reserva Federal (FOMC) de mantener la tasa de interés sin cambios.

Palabras clave:

* Reserva Federal (Fed)
* Tasa de los fondos federales
* Inflación
* Quantitative Tightening (QT)
* Crecimiento económico

Resumen:

* El FOMC decidió mantener la tasa de los fondos federales en 5.25-5.50%, a pesar de la inflación "pegajosa".
* La inflación subyacente de gastos de consumo personal creció 3.7% en el primer trimestre de 2024, por encima de las expectativas.
* El FOMC reconoce que la inflación sigue siendo alta, pero no muestra preocupación por el ritmo de crecimiento económico.
* El FOMC redujo la velocidad del Quantitative Tightening (QT) de 105 mil millones de dólares mensuales a 60 mil millones de dólares mensuales.
* Martínez argumenta que la Fed está apostando a que la inflación se mantenga alta pero controlable, y que haya crecimiento económico de cara a las elecciones.

Puntos destacados:

* La Fed está siendo tolerante con la inflación para favorecer el crecimiento económico.
* La inflación subyacente de gastos de consumo personal está "pegajosa".
* El FOMC no muestra preocupación por el ritmo de crecimiento económico.
* La Fed redujo la velocidad del QT.
* Martínez considera que la apuesta de la Fed es riesgosa.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El texto critica el abandono de los principios de austeridad y cercanía al pueblo por parte de miembros del partido Morena.

Un dato importante es la crítica directa a Carlos Ronzón Sevilla y su participación en casos como el de la guardería ABC.

La decisión del TAS de excluir al León del Mundial de Clubes es vista como una injusticia y un acto de retroactividad.

El autor sugiere que Claudia Sheinbaum debería tomar en serio las advertencias de Ernesto Zedillo sobre el nuevo modelo judicial.