Las potencias y sus conflictos
Ricardo Pascoe Pierce
Excélsior
Geopolítica 🗺️, China 🇨🇳, Estados Unidos 🇺🇸, Potencias 💪, Alianzas 🤝
Columnas Similares
Ricardo Pascoe Pierce
Excélsior
Geopolítica 🗺️, China 🇨🇳, Estados Unidos 🇺🇸, Potencias 💪, Alianzas 🤝
Columnas Similares
Publicidad
El siguiente texto, escrito por Ricardo Pascoe Pierce el 19 de Mayo del 2025, analiza el panorama geopolítico mundial, marcado por la competencia entre potencias y la formación de alianzas estratégicas. Se centra en la rivalidad entre Estados Unidos y China, así como en el papel de las potencias regionales y la búsqueda de los países en desarrollo por navegar en este complejo escenario.
La competencia entre Estados Unidos y China se presenta como un choque de modelos de gestión: centralismo planificado versus economía de mercado.
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Conclusiones FAQ
La alta probabilidad de que los conflictos regionales entre potencias nucleares como Rusia vs. la Unión Europea, Israel vs. Irán, India vs. Paquistán y las Coreas, escalen a guerras convencionales o incluso nucleares, generando una inestabilidad global y un riesgo existencial para la humanidad.
La posibilidad de que las naciones no potencias, al comprender las dinámicas de las alianzas estratégicas y las amistades tácticas, puedan navegar en este complejo panorama geopolítico y defender sus intereses nacionales de manera efectiva, aprovechando las oportunidades que se presenten y mitigando las amenazas.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Mario Mabarak Paniagua es un personaje desconocido con conexiones a la élite política mexicana que levanta sospechas.
El texto revela acusaciones graves de corrupción y colusión con el crimen organizado durante el gobierno de AMLO, según el propio régimen actual.
En 2024, el PIB per cápita de España era 149.3% mayor que el de México, una diferencia diez veces mayor que en 1960.
Mario Mabarak Paniagua es un personaje desconocido con conexiones a la élite política mexicana que levanta sospechas.
El texto revela acusaciones graves de corrupción y colusión con el crimen organizado durante el gobierno de AMLO, según el propio régimen actual.
En 2024, el PIB per cápita de España era 149.3% mayor que el de México, una diferencia diez veces mayor que en 1960.