Harfuch, Trevilla, la seguridad
Jorge Fernandez Menendez
Excélsior
Seguridad 🔒, Eficiencia ✅, Colaboración🤝, Trevilla 🪖, García Harfuch 👮
Columnas Similares
Jorge Fernandez Menendez
Excélsior
Seguridad 🔒, Eficiencia ✅, Colaboración🤝, Trevilla 🪖, García Harfuch 👮
Columnas Similares
Publicidad
Este texto de Jorge Fernandez Menendez, fechado el 19 de Mayo de 2025, analiza el desempeño del Gabinete de Seguridad de la administración de Claudia Sheinbaum, contrastándolo con otras áreas de gobierno y destacando la importancia de la colaboración entre sus principales figuras.
El Gabinete de Seguridad se destaca por su eficiencia y la confianza que genera, a pesar de las limitaciones heredadas.
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Conclusiones FAQ
La persistencia de la violencia en el país, a pesar de los esfuerzos del Gabinete de Seguridad, sugiere que la estrategia actual aún no es suficiente para romper las tramas de protección de los grupos criminales. Se necesita una "vuelta de tuerca" en la estrategia.
La eficiencia y la confianza generada por el Gabinete de Seguridad, especialmente la colaboración entre Ricardo Trevilla y Omar García Harfuch, representan un avance significativo en la lucha contra la inseguridad y un pilar fundamental para el futuro de la administración de Claudia Sheinbaum.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Mario Mabarak Paniagua es un personaje desconocido con conexiones a la élite política mexicana que levanta sospechas.
El texto revela acusaciones graves de corrupción y colusión con el crimen organizado durante el gobierno de AMLO, según el propio régimen actual.
En 2024, el PIB per cápita de España era 149.3% mayor que el de México, una diferencia diez veces mayor que en 1960.
Mario Mabarak Paniagua es un personaje desconocido con conexiones a la élite política mexicana que levanta sospechas.
El texto revela acusaciones graves de corrupción y colusión con el crimen organizado durante el gobierno de AMLO, según el propio régimen actual.
En 2024, el PIB per cápita de España era 149.3% mayor que el de México, una diferencia diez veces mayor que en 1960.