Publicidad

## Introducción

El texto de Alberto Tovar, escrito el 18 de mayo de 2024, explora la complejidad del liderazgo, desmitificando la idealización romántica que a menudo se le atribuye. Tovar argumenta que el liderazgo no se reduce a una elección simple, sino que implica la resolución constante de disyuntivas que surgen de la tensión entre el "deber ser" y la práctica real.

## Palabras clave

* Paradojas
* Liderazgo
* Coaching ejecutivo
* Disyuntivas
* Complejidad

## Resumen

* Tovar identifica diez paradojas que los líderes deben navegar:
* Autoridad vs. empoderamiento: Equilibrar el ejercicio del mando con la libertad del equipo.
* Visión a largo plazo vs. resultados a corto plazo: Mantener el enfoque en los objetivos futuros sin ignorar los éxitos inmediatos.
* Cambio vs. estabilidad: Promover la innovación sin sacrificar la operación.
* Confianza vs. control: Construir un ambiente de confianza con un nivel adecuado de supervisión.
* Consistencia vs. adaptabilidad: Mantener un rumbo constante, pero saber cuándo cambiar de dirección.
* Individualización vs. estandarización: Atender las necesidades individuales sin abandonar las políticas establecidas.
* Humildad vs. confianza: Estar abierto al aprendizaje continuo, pero con la determinación para liderar.
* Simplicidad vs. complejidad: Simplificar procesos y comunicaciones, pero reconocer y manejar la complejidad organizacional.
* Proximidad vs. distancia: Mantenerse cercano al equipo, pero sin perder la objetividad.
* Innovación vs. riesgo: Promover la creatividad gestionando los riesgos de fallar.
* Estas paradojas no son obstáculos, sino tensiones que deben manejarse de manera continua.
* La habilidad para navegar por estas complejidades refleja la madurez y la versatilidad, aspectos que se pueden desarrollar a través del coaching.
* Tovar invita a reflexionar sobre estas paradojas y compartir ideas en redes sociales.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El dato más importante es la mudanza de Beatriz Gutiérrez Müller a La Moraleja, España, generando controversia por su anterior postura crítica hacia la Corona Española.

El dato más relevante es la detección de expertos de Ucrania capacitando a los cárteles mexicanos en el uso de drones sin radiodifusión, lo que representa un salto cualitativo en la guerra contra el narcotráfico.

El ingreso promedio en La Moraleja es de 136 mil euros, casi tres millones de pesos mexicanos.