Publicidad

## Introducción

El texto de Marisol Escárcega, publicado el 18 de mayo de 2024, analiza la situación actual de la campaña presidencial en México, donde por primera vez en la historia, una mujer podría ocupar la presidencia. La autora critica la violencia y la falta de propuestas que caracterizan la contienda entre las dos candidatas, Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, y argumenta que el patriarcado está utilizando esta situación para debilitar el movimiento feminista.

## Palabras clave

* Patriarcado
* Violencia política
* Candidatas
* Presidenta
* Feminismo

## Resumen

* Marisol Escárcega expresa su preocupación por la violencia que se ha desatado en la campaña presidencial entre Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez.
* La autora critica la falta de propuestas y la utilización de ataques personales en lugar de debates constructivos.
* Escárcega considera que el patriarcado está utilizando la rivalidad entre las candidatas para debilitar el movimiento feminista.
* Se menciona el caso de Dilma Rousseff, la primera presidenta de Brasil, quien fue destituida tras un juicio político, como ejemplo de cómo el patriarcado puede manipular la política para evitar el avance de las mujeres.
* Escárcega lamenta que la elección de la primera presidenta de México se esté llevando a cabo en un ambiente de violencia y falta de respeto, lo que podría manchar el desempeño de su gobierno.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El dato más importante es la mudanza de Beatriz Gutiérrez Müller a La Moraleja, España, generando controversia por su anterior postura crítica hacia la Corona Española.

El dato más relevante es la detección de expertos de Ucrania capacitando a los cárteles mexicanos en el uso de drones sin radiodifusión, lo que representa un salto cualitativo en la guerra contra el narcotráfico.

El ingreso promedio en La Moraleja es de 136 mil euros, casi tres millones de pesos mexicanos.