## Introducción

El texto de Antonio Lazcano Araujo publicado en Reforma el 17 de mayo del 2024, analiza la situación actual de la ciencia en México, particularmente en el contexto de la próxima elección presidencial. El autor critica la Ley en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación (LHCTI), impulsada por Elena Álvarez-Buylla, y su impacto en el desarrollo científico del país. Además, cuestiona la falta de debate y análisis crítico sobre la ciencia en las campañas de las candidatas Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez.

## Palabras clave

* LHCTI
* Ciencia de Estado
* Evaluación de pares
* Desarrollo científico
* Política científica

## Resumen

* Antonio Lazcano Araujo critica la Ley en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación (LHCTI), impulsada por Elena Álvarez-Buylla, calificándola como una "patada de ahogado" y una "herencia" negativa.
* La LHCTI establece un sistema centralista e ideologizado de ciencia de Estado, eliminando la evaluación de pares y dejando al aparato científico en un limbo presupuestal.
* El autor cuestiona la inclusión de la LHCTI en los 100 Pasos para la Transformación de Claudia Sheinbaum, considerando que no permitirá el desarrollo científico y tecnológico del país.
* Lazcano Araujo critica la falta de debate crítico sobre la ciencia en las campañas de Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, a pesar de la importancia de la ciencia para la construcción de una nación moderna e igualitaria.
* El autor destaca la necesidad de que la clase política mexicana reconozca la importancia de la ciencia para el desarrollo del país.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la denuncia de la privatización del espacio público en el Paseo de la Reforma y la posible corrupción involucrada.

El ministro Laynez aclara que el IFT no ha desaparecido y sus actos son válidos.

Un dato importante del resumen es que el autor cuestiona si la representación de los cárteles de la droga en la cultura popular es un reflejo de la realidad o una construcción mediática con fines políticos y económicos.

Se menciona un incidente en la Subsecretaría de Desarrollo Político donde varios empleados fueron despedidos.