## Introducción

El texto escrito por Francisco Garfias el 17 de mayo de 2024 expone una crítica a la gestión del gobierno de Andrés Manuel López Obrador en materia de salud y seguridad. El texto denuncia la corrupción en la compra de medicamentos y la violencia política que se está viviendo en el país.

## Palabras clave

* Adjudicación directa
* Licitación
* Corrupción
* Violencia política
* Medicamentos

## Resumen

* INEFAM reveló que más del 60% de los contratos para la compra de medicamentos se otorgan por adjudicación directa, mientras que la licitación ha disminuido drásticamente desde 2017.
* Fuentes de la industria farmacéutica señalan que el "gran negocio" está en los contratos por adjudicación directa y en el rubro "otros", donde no hay transparencia ni rendición de cuentas.
* Se menciona a Amílcar Olán, integrante de "El Clan", como uno de los principales beneficiarios de los contratos de venta de medicinas a gobiernos de Morena.
* El texto critica la escasez de medicamentos en el país, a pesar de que el gobierno prometió una "farmaciota" con todas las medicinas del mundo.
* Se denuncia la violencia política que se está viviendo en el país, con 560 víctimas desde el inicio del proceso electoral federal, incluyendo 41 candidatos o precandidatos asesinados.
* Se presenta un video de Movimiento Ciudadano donde se muestra la agresión a un brigadista del partido por parte de presuntos morenistas.
* El texto concluye con una crítica a la visión optimista del presidente López Obrador sobre la seguridad en México, contrastándola con la realidad de la violencia política.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El encabezado de Excélsior: “Falleció siendo amado por todos”, es el detonante de la reflexión sobre la política mexicana.

El presidente Donald Trump logró un acuerdo inusual entre Morena y la oposición mexicana.

Un dato importante del resumen es que el autor considera la reforma judicial como un "holocausto" judicial, comparándola con la toma de la Suprema Corte en Colombia en 1985.

El texto revela la tensión entre México y Estados Unidos por el cierre de la frontera al ganado mexicano, destacando la reacción inicial del secretario de Agricultura, Julio Berdegué.