Por el buen morir
Gina Tarditi
Reforma
México 🇲🇽, Muerte digna 🕊️, Legalización ✅, Cuidados paliativos 🫂, Gina Tarditi ✍️
Gina Tarditi
Reforma
México 🇲🇽, Muerte digna 🕊️, Legalización ✅, Cuidados paliativos 🫂, Gina Tarditi ✍️
Publicidad
Este texto de Gina Tarditi, publicado en Reforma el 16 de mayo de 2025, se suma al diálogo sobre el derecho a morir con dignidad, impulsado por la asociación Por el Derecho a Morir con Dignidad (DMD). La autora argumenta a favor de la legalización de la muerte médicamente asistida en México, basándose en su experiencia en cuidados paliativos y en ejemplos de otros países.
Un dato importante del resumen es que la autora apoya la legalización de la muerte médicamente asistida como una opción más para el final de la vida.
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Conclusiones FAQ
Gina Tarditi apoya la legalización porque considera que existen casos donde el sufrimiento es inconmensurable y refractario a todo tratamiento, y que las personas tienen derecho a decidir sobre su propia vida y muerte.
Gina Tarditi utiliza el modelo de California como ejemplo de coexistencia entre cuidados paliativos y muerte médicamente asistida, y los datos de Oregón para demostrar que la legalización no conduce a una "pendiente resbaladiza".
El llamado final de Gina Tarditi es a dialogar sobre el tema de la muerte médicamente asistida en México.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El artículo destaca cómo China ha utilizado el control de las exportaciones de tierras raras como herramienta de presión contra Estados Unidos.
El autor critica fuertemente la promoción de la mediocridad y la falta de valoración del esfuerzo personal en el gobierno actual.
Un dato importante es que las sanciones iniciales parecen estar basadas en "dichos" y podrían derivar en sanciones menores por problemas de registro.
El artículo destaca cómo China ha utilizado el control de las exportaciones de tierras raras como herramienta de presión contra Estados Unidos.
El autor critica fuertemente la promoción de la mediocridad y la falta de valoración del esfuerzo personal en el gobierno actual.
Un dato importante es que las sanciones iniciales parecen estar basadas en "dichos" y podrían derivar en sanciones menores por problemas de registro.