Publicidad

## Introducción

El texto de Alejandra Spitalier, escrito el 16 de mayo de 2024, analiza cómo la manipulación política utiliza el miedo a "lo maligno" para generar paranoia colectiva y justificar actos violentos. Spitalier expone ejemplos de cómo se ha utilizado la figura del "satánico" para atacar a figuras políticas y generar desconfianza en la población, recordando el "pánico satánico" de la década de 1980 en Estados Unidos y sus consecuencias.

## Palabras clave:

* Pánico satánico
* Manipulación política
* Miedo
* Paranoia colectiva
* Elección

## Resumen:

* Spitalier denuncia el uso de la figura del "satánico" como herramienta de manipulación política, citando ejemplos como la foto editada de Claudia Sheinbaum con un tatuaje de símbolos ocultistas y el meme de las "Calacas Chidas" utilizado para vincular a Morena y al presidente con la Santa Muerte.
* Se recuerda el "pánico satánico" de la década de 1980 en Estados Unidos, donde se acusaba a jóvenes de adorar al diablo y se les relacionaba con actos violentos sin evidencia.
* Spitalier destaca que la difusión de este tipo de ficciones desde el sector político tiene consecuencias graves, como el ataque al Capitolio estadounidense del 6 de enero de 2021, atizado por la conspiración del "Pizzagate".
* Se enfatiza que estas narrativas nacen de la combinación de incidentes ambiguos y el aumento de ansiedades compartidas, no de la realidad probada.
* Spitalier llama a la clase política a alejarse de los pánicos morales basados en discursos estigmatizantes y a enfocarse en una elección seria entre dos proyectos de Nación, sin recurrir al miedo a lo demoniaco.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la baja aprobación del gobernador Víctor Castro Cosío en Baja California Sur, con solo el 26.9% de respaldo ciudadano.

La FGJEM crea una unidad con 496 servidores públicos para mejorar la atención ciudadana.

El texto destaca la necesidad de que México tome la iniciativa en la lucha contra los cárteles, proponiendo áreas clave para una cooperación bilateral más equitativa.