## El contrabando de diésel en México: Un problema de cuello blanco que afecta al erario público

Este texto, escrito por Raymundo Riva Palacio el 16 de mayo de 2024, expone la problemática del contrabando de diésel en México durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador. El texto argumenta que este delito, que se ha presentado como un problema de "huachicol" o robo de combustible, es en realidad un esquema de contrabando de cuello blanco que involucra a empresas privadas y a Pemex.

Palabras clave: contrabando, diésel, huachicol, Pemex, cuello blanco

Resumen:

* El texto destaca que el contrabando de diésel es un problema mucho más grave que el robo de combustible, conocido como "huachicol".
* Se argumenta que el contrabando se lleva a cabo a través de un proceso de importación donde empresas privadas y Pemex importan diésel, pero se falsifican las consignaciones para evitar el pago de impuestos.
* Se menciona que el contrabando de diésel ha provocado pérdidas al erario público por más de 71 mil millones de pesos en impuestos especiales.
* Se menciona que el contrabando de diésel ha alcanzado niveles alarmantes, llegando a representar casi el 40% de las importaciones de diésel en 2021.
* Se menciona que el contrabando de diésel ha afectado a políticos cercanos al presidente López Obrador, como Sergio Carmona, quien fue asesinado en 2021.
* Se concluye que el contrabando de diésel es un problema de cuello blanco que afecta al erario público y que requiere de una investigación profunda para identificar a los responsables.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante del resumen es que el autor considera que la cancelación de la visa a la gobernadora de Baja California es un síntoma de un cambio en la relación entre Estados Unidos y México.

El autor establece un paralelismo entre la Alemania pre-nazi y la situación política actual en Estados Unidos, tras el regreso de Donald Trump a la presidencia.

La educación basada en evidencias es una responsabilidad ética y no una moda tecnocrática.

El texto denuncia una posible captura institucional del mercado del Gas LP por parte de la familia López Beltrán, utilizando el aparato regulatorio del Estado para favorecer a aliados y desplazar a empresas privadas.