## Introducción

El texto, escrito por Humberto Musacchio el 16 de mayo de 2024, analiza la situación actual del sistema electoral mexicano, haciendo un paralelismo con el fraude electoral de 1988 y sus consecuencias. El autor critica la falta de recursos para los órganos electorales y advierte sobre el riesgo de que se repitan prácticas fraudulentas.

## Palabras Clave

* Fraude electoral
* Sistema electoral
* Democracia
* Presupuesto
* OPLEs

## Resumen

* Humberto Musacchio recuerda el fraude electoral de 1988, donde Cuauhtémoc Cárdenas denunció la manipulación de votos y la falta de transparencia en el proceso.
* El autor argumenta que el fraude de 1988 abrió la puerta a la destrucción de la economía mixta y a la pérdida de la esperanza en un futuro próspero para México.
* Musacchio critica la falta de recursos para los órganos electorales, especialmente los OPLES, lo que pone en riesgo la limpieza de las elecciones.
* El autor menciona que la falta de presupuesto para los OPLES de San Luis Potosí, Yucatán, Zacatecas, Morelos, Oaxaca y Nayarit podría llevar a la manipulación de los resultados electorales.
* Musacchio advierte que la falta de recursos para los árbitros electorales podría propiciar el fraude y resultados dudosos, lo que podría generar protestas y descontento social.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Luis Alfonso Torres Torres, administrador de la aduana de Tijuana y cuñado de la gobernadora, Marina del Pilar, es sospechoso de facilitar el paso de dinero ilícito.

La cancelación de visas a políticos mexicanos por parte de Estados Unidos es un hecho inédito en la relación bilateral.

La revocación de visas a la gobernadora de Baja California y su esposo es un daño autoinfligido, resultado de la impunidad y complicidad con Morena.

La cancelación de la visa de la gobernadora de Baja California y su esposo sugiere posibles vínculos con actividades ilícitas.