## Introducción

El texto de Jonathan Ruiz, publicado el 16 de mayo de 2024, analiza la situación crítica de Pemex, la empresa petrolera estatal mexicana, y las propuestas de las candidatas a la presidencia, Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, para su revitalización. El autor expone la necesidad de un cambio radical en la gestión de la empresa para evitar su colapso y destaca la importancia de un secretario o secretaria de Energía con visión y compromiso.

## Palabras clave

* Pemex
* Energía renovable
* Inversión privada
* Transición energética
* Moody's

## Resumen

* Pemex se encuentra en una situación crítica, con una producción de petróleo y gas natural en declive, y una dependencia constante de recursos públicos para su funcionamiento.
* Moody's, una calificadora financiera, ha analizado las propuestas de Sheinbaum y Gálvez para Pemex. Ambas coinciden en la importancia de la transición a la energía renovable, pero difieren en la apertura a la participación privada.
* Sheinbaum propone expandir el negocio de la refinación, diversificar hacia la energía renovable y la petroquímica, e invertir en la producción de litio.
* Gálvez propone una transformación radical de Pemex, acelerando la transición a la energía renovable, introduciendo medidas para generar ingresos y frenar las pérdidas, y reabriendo la participación del sector privado.
* Ruiz argumenta que Pemex necesita un cambio radical en su gestión, con un enfoque en la innovación y la eficiencia, y un secretario o secretaria de Energía con la capacidad de liderar esta transformación.
* Pablo Medina, de Welligence, propone revisar los yacimientos abandonados de Pemex con nuevas tecnologías para aumentar la producción.
* El autor concluye que Pemex puede salvarse, pero requiere talento, visión y un cambio radical en su estrategia.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El decomiso de 1.1 toneladas de fentanilo en Los Mochis fue clave para la acusación de terrorismo.

El texto revela la tensión entre México y Estados Unidos por el cierre de la frontera al ganado mexicano, destacando la reacción inicial del secretario de Agricultura, Julio Berdegué.

La cancelación de visas a funcionarios mexicanos y el cierre de fronteras al ganado mexicano son interpretados como una estrategia de presión por parte de Estados Unidos.

El texto denuncia una posible captura institucional del mercado del Gas LP por parte de la familia López Beltrán, utilizando el aparato regulatorio del Estado para favorecer a aliados y desplazar a empresas privadas.