Publicidad

## Introducción

Este texto, escrito por Ricardo Yáñez el 16 de mayo de 2024, es una reflexión personal sobre su experiencia como maestro, explorando la relación entre la enseñanza, el aprendizaje y la pasión por la poesía. Yáñez reflexiona sobre su trayectoria, desde su reticencia inicial a la enseñanza hasta su posterior dedicación a la misma, y cómo la poesía se ha convertido en el eje central de su labor.

## Palabras clave

* Maestro
* Poesía
* Enseñar
* Aprender
* Pasión

## Resumen

* Ricardo Yáñez se considera más un "enseñante" o "aprendiz de enseñante" que un maestro, destacando su pasión por la enseñanza y su apertura al diálogo.
* A pesar de su inicial rechazo a la enseñanza, Yáñez comenzó a dar clases a los 20 años, inicialmente en Jalisco, México.
* Su pasión por la poesía lo ha llevado a enseñar principalmente esta disciplina, aunque también abarca otras áreas.
* Yáñez considera que la enseñanza es una forma de aprendizaje, y que se aprende tanto de los que enseñan como de los que aprenden.
* La felicidad del maestro, según Yáñez, reside en la constante búsqueda del aprendizaje, tanto en la enseñanza como en la propia vida.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El texto critica la persistente influencia de Andrés Manuel López Obrador en la política mexicana, incluso después de dejar la presidencia.

Un dato importante es la aprobación en el Senado de la "Ley One Big Beautiful Bill", un paquete fiscal impulsado por Donald Trump que podría tener un impacto significativo en las inversiones y el comercio entre Estados Unidos y México.

Un dato importante es que el 55% de los estadounidenses no está de acuerdo con la nueva ley fiscal.