## Introducción

El texto de Abraham Nuncio, escrito el 16 de mayo de 2024, analiza la serie "Sierra Madre: prohibido pasar" y su relación con la cultura y la sociedad de San Pedro Garza García, un municipio en Nuevo León, México. El texto explora la historia del municipio, su desarrollo social y económico, y cómo la serie refleja la realidad de la élite sampetrina.

## Palabras clave

* San Pedro Garza García
* Sierra Madre
* Elite sampetrina
* Clasismo
* Segregación

## Resumen

* La serie "Sierra Madre: prohibido pasar", creada por los cineastas regiomontanos Diego Enrique Osorno y Gabriel Nuncio, se inspira en la violencia que azotó Nuevo León entre 2010 y 2013.
* La serie expone la cultura de San Pedro Garza García, un municipio que se ha convertido en un enclave de la élite mexicana.
* La historia de San Pedro se caracteriza por la migración de las familias más ricas de Monterrey a la colonia Del Valle, un proceso que comenzó a principios de los años 50.
* La expansión de la colonia Del Valle hacia la Sierra Madre ha generado una mayor segregación y clasismo, con la élite sampetrina apropiándose de áreas naturales protegidas.
* La élite sampetrina se caracteriza por su exclusividad, su intolerancia y su doble moral, lo que se refleja en la admisión al Club Campestre y en la censura a la crítica.
* La presencia de personajes como Marcial Maciel, Osho y Raniere en San Pedro evidencia la tolerancia de la élite a la corrupción y la delincuencia, siempre y cuando no afecten su "pax social".
* El texto critica la actitud de Mauricio Fernández Garza, ex alcalde de San Pedro, quien ha sido acusado de pactar con el crimen organizado.
* La serie "Sierra Madre: prohibido pasar" refleja la realidad de San Pedro Garza García, un municipio donde la élite se ha aislado del resto de la sociedad, creando una cultura de exclusión y privilegio.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La inversión en infraestructura es clave para el desarrollo sostenible a largo plazo.

Un dato importante es la investigación del Departamento de Estado de Estados Unidos sobre la posible vinculación de funcionarios de Baja California con el crimen organizado.

La cancelación de visas a políticos mexicanos por parte de Estados Unidos es un hecho inédito en la relación bilateral.

El texto critica la postura de César Gutiérrez Priego y su posible impacto en la imparcialidad de la Suprema Corte.