## Resumen del texto de Manuel Molano (15 de mayo de 2024)

Introducción:

En su texto del 15 de mayo de 2024, Manuel Molano analiza el problema del calentamiento global y propone soluciones para enfrentarlo.

Palabras clave:

* Calentamiento global
* Energía
* Agua
* Reforestación
* Biotecnología

Resumen:

* Calor extremo en México: Molano destaca el calor extremo que se vive en México, con temperaturas récord registradas en el Desierto de Altar en Sonora.
* Aire acondicionado y consumo energético: El uso de aire acondicionado para combatir el calor consume alrededor del 10% de la energía global, lo que genera emisiones de carbono y agrava el problema.
* Catastrofismo y soluciones: Molano critica el catastrofismo como estrategia para enfrentar el calentamiento global, ya que genera desesperanza y desmovilización. En cambio, propone soluciones como la reforestación, la fertilización oceánica y la biotecnología agrícola.
* Reducción del consumo de combustibles fósiles: Molano enfatiza la necesidad de reducir el consumo de combustibles fósiles y volver al esquema energético que dejó el presidente Peña, que permitía la generación privada con fuentes renovables.
* Adaptación al cambio climático: Se necesitan inversiones en infraestructura como diques, presas y canales de riego, así como en biotecnología agrícola para adaptar los cultivos al nuevo clima.
* Resistencias al cambio: Molano reconoce las resistencias al cambio, como la oposición a las energías renovables y la biotecnología agrícola. Sin embargo, advierte que la inacción ante el calentamiento global tendrá consecuencias catastróficas.

Conclusión:

El texto de Molano ofrece un análisis crítico del problema del calentamiento global y propone soluciones concretas para enfrentarlo. Destaca la importancia de la acción colectiva, la innovación tecnológica y la adaptación al cambio climático.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Dato importante: Se denuncian operaciones fraudulentas en Torreón, Coahuila, que involucran a funcionarios municipales y un presunto cártel inmobiliario.

Dato importante: Ernesto Zedillo argumenta que la reforma judicial impulsada por Andrés Manuel López Obrador representa el fin de la democracia mexicana.

El remanente de operación del Banxico en 2024 fue de 17 mil 995 millones de pesos, significativamente menor a lo anticipado y a lo recibido en años anteriores.

El ensayo de José Joaquín Blanco, "Gide: ‘la instancia moralmente inspirada, la instancia educadora suma’", cumple 50 años.