## Introducción

El texto de Julio Hernández López, publicado el 15 de mayo de 2024, analiza la situación política en México a pocos meses de las elecciones presidenciales. El autor se centra en la menguante coalición que postula a Xóchitl Gálvez a la presidencia, y las estrategias que están utilizando para obtener apoyo de otros partidos.

## Palabras clave

* Xóchitl Gálvez
* Dante Delgado
* Jorge Álvarez Máynez
* Claudia Sheinbaum
* Amparo Casar

## Resumen

* La coalición que postula a Xóchitl Gálvez a la presidencia está buscando el apoyo de Jorge Álvarez Máynez, quien se encuentra en tercer lugar en las encuestas.
* Alejandro Moreno, líder del PRI, ha ofrecido renunciar a su cargo para que Álvarez Máynez decline a favor de Gálvez.
* Dante Delgado, Álvarez Máynez, Samuel García y otras figuras de Movimiento Ciudadano están realizando una "declinación virtual" para ayudar a las planillas guindas (Claudia Sheinbaum y Clara Brugada) en las elecciones.
* Claudia Sheinbaum ha aprovechado la situación para afirmar que la oposición ya ha reconocido su derrota.
* El corresponsal del diario Reforma en Washington preguntó al gobierno de Estados Unidos si debería apoyar a Amparo Casar, quien ha recibido financiamiento de ellos para combatir la corrupción. El vocero del Departamento de Estado respondió que no comentaría sobre el caso.
* Se investiga un video que muestra un disparo de arma de fuego contra la camioneta de Ale-ssandra Rojo de la Vega, candidata a la alcaldía de Cuauhtémoc.

## Conclusión

El texto de Julio Hernández López ofrece una mirada crítica a la situación política en México a pocos meses de las elecciones presidenciales. El autor destaca las estrategias que están utilizando los diferentes partidos para obtener apoyo y ganar las elecciones.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

31,093 personas se registraron como funcionarios de casilla para las elecciones judiciales del 1 de junio.

La aplicación "SinOutt" incrementó la asistencia escolar en un 30%, pasando de un 60% a un 90%.

El intento de aprobación de la Ley de Telecomunicaciones se considera un aviso de las intenciones dictatoriales del gobierno.

Un dato importante es que la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, a cargo de José Merino, sustituirá al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), lo que genera inquietud sobre la independencia del regulador.