Publicidad
El texto de Gabriela De La Paz, publicado el 14 de mayo de 2025 en REFORMA, analiza la cancelación de las visas estadounidenses de la gobernadora Marina del Pilar Ávila y su esposo, Carlos Torres. La autora explica el proceso de obtención y revocación de visas, destacando que es un ejercicio de soberanía de Estados Unidos y que no están obligados a informar al gobierno mexicano. Además, explora las posibles razones detrás de la cancelación, incluyendo la corrupción y la presión de la administración Trump sobre el gobierno de Claudia Sheinbaum.
Un dato importante es que la revocación de visas en Estados Unidos es un proceso que involucra a varias agencias y se basa en justificaciones razonables, no en caprichos políticos.
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Conclusiones FAQ
La autora especula que podría estar relacionado con la corrupción y la presión de la administración Trump sobre el gobierno de Claudia Sheinbaum para combatir el narcotráfico.
No, Estados Unidos no está obligado a informar al gobierno mexicano sobre la cancelación de visas de sus ciudadanos.
Si la presidenta Sheinbaum solicitó explicaciones a Estados Unidos, podría ser que Estados Unidos le pida explicaciones a ella sobre la corrupción en México.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El asesinato de Miguel de la Mora, estilista de celebridades, simboliza la pérdida de la seguridad en Polanco.
Viajar es una inversión en México, no un lujo.
Un desfalco de alrededor de 180 mil millones de pesos por año a la Hacienda pública durante el sexenio de AMLO.
El asesinato de Miguel de la Mora, estilista de celebridades, simboliza la pérdida de la seguridad en Polanco.
Viajar es una inversión en México, no un lujo.
Un desfalco de alrededor de 180 mil millones de pesos por año a la Hacienda pública durante el sexenio de AMLO.