## Resumen del texto de Jorge A. Meléndez Ruiz (14 de mayo de 2024)

Introducción:

El texto de Jorge A. Meléndez Ruiz, publicado en Reforma el 14 de mayo de 2024, critica el uso de excusas por parte del gobierno de la 4T para justificar diversos problemas y fracasos. El autor utiliza el descarrilamiento del Tren Maya como ejemplo de esta tendencia.

Palabras clave:

* Tren Maya
* 4T
* Excusas
* Cantinfladas
* Fracasos

Resumen:

* El autor critica el uso de excusas por parte del gobierno de la 4T para justificar el descarrilamiento del Tren Maya.
* Señala que el gobierno ha utilizado excusas similares para justificar otros problemas, como la construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y la refinería de Dos Bocas.
* El autor argumenta que las excusas son mortales en la política, los negocios y la vida, ya que impiden aprender de los errores.
* Señala que el gobierno de la 4T ha utilizado excusas para justificar una serie de fracasos, como la falta de medicamentos, la mala calidad de la educación pública y el manejo de la pandemia.
* El autor concluye que el uso de excusas es un síntoma de la falta de capacidad del gobierno de la 4T para resolver los problemas del país.

Nota:

El texto original incluye una serie de comentarios sarcásticos y humorísticos, que no se han incluido en este resumen.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El PT, dirigido por Alberto Anaya, amenaza con romper su alianza con Morena debido a la falta de candidaturas importantes.

El excomisionado de Migración, Francisco Garduño, aparentemente celebra su salida del Instituto Nacional de Migración tras las declaraciones de la presidenta Sheinbaum sobre la investigación del incendio en Ciudad Juárez.

El mensaje desde Palacio Nacional es claro: la Presidencia de la República tendrá un papel preponderante en la selección del nuevo titular de la ASF.

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos investiga la operación a gran escala que se llevó a cabo desde 2019 en las aduanas de México.