## Resumen del texto de Confidencial del 14 de mayo de 2024

Introducción:

El texto de Confidencial del 14 de mayo de 2024 aborda diversos temas de actualidad en México, incluyendo la decisión del INE sobre las acusaciones de Xóchitl Gálvez contra Claudia Sheinbaum, las carencias del TEPJF, el estreno del Zócalo peatonal, las alertas del exembajador Earl Anthony Wayne sobre la democracia mexicana, la inversión en el Estado de México y el apoyo a la prensa en el Tribunal Electoral.

Palabras clave:

* INE: Instituto Nacional Electoral
* Claudia Sheinbaum: Jefa de Gobierno de la Ciudad de México
* Xóchitl Gálvez: Senadora de la República
* TEPJF: Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
* Delfina Gómez: Gobernadora del Estado de México

Resumen:

* El INE eliminó de sus transmisiones del segundo debate presidencial las acusaciones de Xóchitl Gálvez contra Claudia Sheinbaum, al considerar que constituyen calumnia.
* El magistrado Felipe de la Mata reconoció carencias en el TEPJF, sobre todo de "dientes filosos" para sancionar a los servidores públicos que violan la ley.
* El estreno del Zócalo peatonal se vio empañado por los petardazos que normalistas de Ayotzinapa arrojaron contra Palacio Nacional, dejando 26 policías heridos.
* El exembajador Earl Anthony Wayne alertó sobre una "tendencia declinante" en la democracia mexicana, advirtiendo que podría socavar la relación entre Estados Unidos y México.
* El Estado de México, bajo el gobierno de Delfina Gómez, jugó un papel preponderante en la entrada de inversión extranjera en el primer cuatrimestre de 2024.
* La presidenta del Tribunal Electoral, Mónica Soto, dotó a los reporteros que cubren las actividades de ese órgano judicial de una nueva sala de prensa.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante: La baja del 9.7% en la percepción de seguridad en Torreón (INEGI, 22-04-2025) se utiliza como pretexto para una citación al alcalde y al fiscal estatal.

El gasto del SNAC en telefonía celular aumentó de 400,000 pesos en 2019 a 53.3 millones de pesos en 2024.

La ineficacia en la lucha contra la corrupción bajo la administración de Andrés Manuel López Obrador, ejemplificada por la corrupción en Segalmex.

10 millones de mexicanos es la meta de afiliación a Morena, aunque la fuente del texto duda de su viabilidad debido a las disputas internas.