Este texto, escrito por Jorge A. Meléndez Ruiz el 13 de Mayo de 2025, analiza la creciente competencia entre Estados Unidos (EU) y China por la supremacía global, basándose en un artículo de Kurt Campbell y Rush Doshi en Foreign Affairs. El autor destaca la importancia de la escala en la competencia entre países y cómo China está superando a EU en varios aspectos clave.

Un dato importante es que el PIB chino, en términos de "paridad de poder de compra", ya es un 30% superior al de EU.

📝 Puntos clave

  • El optimismo por un acuerdo comercial entre EU y China es bienvenido, pero la disputa va más allá de lo comercial.
  • China está superando a EU en manufactura, producción de bienes y tecnología.
  • La marina china ya es la más grande del mundo.
  • EU debe crear un bloque global con países como Australia, Canadá, India, Japón, Corea del Sur, México, Nueva Zelanda y la Unión Europea para contrarrestar a China.
  • México podría jugar un rol clave como planta industrial del mundo occidental.
  • El liderazgo de EU en este bloque es esencial, pero la política de Trump va en dirección opuesta.

❓ Conclusiones FAQ

¿El siguiente siglo será chino?

No necesariamente. China enfrenta retos como una población decreciente y que envejece.

¿Qué debe hacer EU?

Crear un bloque global para contrarrestar a China, haciendo lo contrario a lo que hace Trump.

¿Cuál sería el rol de México?

Ser la planta industrial del mundo occidental, especialmente de EU, gracias a su capacidad de manufactura competitiva.

¿Cuál es el principal problema?

Que esta alianza debe ser liderada por EU, algo difícil con la política actual de Trump.

Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La posible revisión anticipada del T-MEC y las negociaciones entre México y Estados Unidos son un punto central del texto.

El nuevo Papa Robert Prevost fue elegido con 89 votos de los 133 cardenales.

La corrupción y la infiltración del crimen organizado en la política local son temas centrales en el texto.

La elección de jueces, magistrados y ministros es considerada la peor desgracia de México en 200 años.