## Introducción

El texto escrito por Samuel Aguilar Solís el 13 de mayo de 2024 analiza la situación actual de México a pocos días de las elecciones presidenciales. El autor reflexiona sobre las causas de la crisis actual y señala a los responsables, incluyendo al gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

## Palabras clave

* Corrupción
* Impunidad
* Crecimiento económico
* Violencia
* Polarización

## Resumen

* Hartazgo social: El triunfo de López Obrador en 2018 se debió al hartazgo de la población por la corrupción, la impunidad y el bajo crecimiento económico.
* Crisis del sistema político: López Obrador supo leer la crisis del sistema político y construyó un movimiento político con actores de la vieja guardia del PRI, PAN y movimientos sociales.
* Narrativa populista: La narrativa populista de López Obrador fue el pegamento que unió a políticos y grupos sociales en torno a su persona y liderazgo.
* Fracaso del gobierno: El gobierno de López Obrador no ha cumplido sus promesas de acabar con la corrupción, la impunidad y la violencia. La economía no ha crecido al ritmo prometido y las finanzas públicas están destrozadas.
* Crisis en materia de seguridad pública: La violencia en México ha alcanzado niveles históricos, con más de 186 mil asesinatos y 100 mil desaparecidos durante el sexenio de López Obrador.
* Crisis en el sector salud: La desaparición del Seguro Popular y el mal manejo de la pandemia de COVID-19 han tenido consecuencias mortales.
* Narrativa de la polarización: López Obrador utiliza la narrativa de la polarización para mantener a sus seguidores en constante ataque a sus adversarios y para desviar la atención de los fracasos de su gobierno.
* Herencia maldita: La candidata de Morena, Claudia Sheinbaum, propone continuar con las políticas de López Obrador, lo que podría agravar la crisis actual.

## Conclusión

El texto de Samuel Aguilar Solís es un llamado a la reflexión para los ciudadanos mexicanos antes de las elecciones presidenciales. El autor advierte sobre los peligros de continuar con las políticas de López Obrador y llama a votar por un cambio.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La visita de Scott Rembrandt a México subraya la preocupación de Estados Unidos por el lavado de dinero relacionado con cárteles.

Un dato importante es que de los 65 mexicanos que han ocupado la presidencia, 27 se han ido del país al terminar su gestión.

El dato importante es la declaración de Omar García Harfuch sobre más de 20 mil detenciones por delitos de alto impacto en un corto período de tiempo.

Un dato importante del resumen es que el nuevo Papa, Robert Prevost, aunque nacido en Chicago, ha desarrollado su labor principalmente en Perú y prefiere hablar español.