## Incendios forestales en México: un problema creciente

El texto de La Jornada del 13 de mayo de 2024 aborda el problema de los incendios forestales en México, que han afectado a 93 mil 258 hectáreas en 24 estados del país.

Palabras clave:

* Incendios forestales
* Conafor
* Cambio climático
* Destrucción ambiental
* Coordinación interinstitucional

Resumen:

* Los incendios forestales han afectado a 93 mil 258 hectáreas en 24 estados del país.
* Chiapas, Guerrero, Chihuahua, Jalisco, Michoacán y Oaxaca son los estados más afectados.
* Los incendios forestales tienen un impacto devastador en los ecosistemas, la salud humana y la economía.
* El cambio climático está aumentando la frecuencia e intensidad de los incendios forestales.
* La Conafor carece de los recursos necesarios para combatir los incendios forestales.
* Se necesita una instancia nacional de coordinación para combatir los incendios forestales con la participación de los tres niveles de gobierno.

Introducción:

El texto de La Jornada del 13 de mayo de 2024 aborda el problema de los incendios forestales en México, que han afectado a 93 mil 258 hectáreas en 24 estados del país. El artículo destaca el impacto devastador de los incendios forestales en los ecosistemas, la salud humana y la economía. También analiza el papel del cambio climático en el aumento de la frecuencia e intensidad de los incendios forestales. El artículo concluye con un llamado a la creación de una instancia nacional de coordinación para combatir los incendios forestales con la participación de los tres niveles de gobierno.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El decomiso de 1.1 toneladas de fentanilo en Los Mochis fue clave para la acusación de terrorismo.

El texto revela la tensión entre México y Estados Unidos por el cierre de la frontera al ganado mexicano, destacando la reacción inicial del secretario de Agricultura, Julio Berdegué.

Un dato importante es la desaparición del INAI y la posible desaparición del IFT, dejando un vacío legal y político que podría ser llenado por la discrecionalidad en el uso de la información.

El Plan México busca impulsar el crecimiento económico a través del aumento de la proveeduría local, compensando la posible disminución de las exportaciones totales.