## Resumen del texto de Denise Dresser (13 de mayo de 2024)

Introducción:

Denise Dresser, politóloga y columnista, expresa su preocupación por las posibles consecuencias de un gobierno unificado de Claudia Sheinbaum y Morena en México.

Palabras clave:

* Claudia Sheinbaum: Jefa de Gobierno de la Ciudad de México y posible candidata presidencial de Morena.
* Morena: Partido político fundado por Andrés Manuel López Obrador.
* 4T: Cuarta Transformación, proyecto político de López Obrador.
* Neoliberalismo: Modelo económico que promueve la libre competencia y la reducción del papel del Estado.
* Prosperidad incluyente: Modelo económico que busca el crecimiento económico con una distribución más equitativa de la riqueza.

Resumen:

* Dresser teme que un gobierno de Sheinbaum y Morena concentre demasiado poder en el Ejecutivo, lo que podría llevar a abusos y corrupción.
* La autora compara la situación actual con el gobierno de Carlos Salinas de Gortari, quien también concentró el poder y utilizó programas sociales para construir clientelas políticas.
* Dresser critica la falta de transparencia y rendición de cuentas en los programas sociales del gobierno actual.
* La autora también critica la idea de que el gobierno debe controlar la economía y la sociedad para lograr el desarrollo.
* Dresser concluye que un gobierno de Sheinbaum y Morena sería un retroceso para la democracia en México.

Puntos importantes:

* Dresser argumenta que la concentración de poder en el Ejecutivo es peligrosa para la democracia.
* La autora critica la falta de transparencia y rendición de cuentas en los programas sociales del gobierno actual.
* Dresser también critica la idea de que el gobierno debe controlar la economía y la sociedad para lograr el desarrollo.

Conclusión:

Dresser insta a los lectores a reflexionar sobre las posibles consecuencias de un gobierno de Sheinbaum y Morena. La autora cree que este gobierno sería un retroceso para la democracia en México.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La migración de información de Compranet a la nueva Plataforma Digital de Contrataciones Públicas debe garantizar el respaldo de los 2.6 millones de contratos alojados desde 2010, que representan un gasto de 9.9 billones de pesos.

El acuerdo con Gran Bretaña podría ser un modelo para futuras negociaciones, incluso con China.

Solo el 7% de los delitos cometidos en México terminan en una carpeta de investigación.

Un dato importante es que de los 65 mexicanos que han ocupado la presidencia, 27 se han ido del país al terminar su gestión.