Publicidad

Este texto, escrito por Humberto Musacchio el 12 de Mayo de 2025, aborda diversos temas culturales, desde anécdotas sobre la juventud del Papa Francisco y la dificultad para encontrar un libro en el que colaboró, hasta la situación actual del Espacio Escultórico de la UNAM y una exposición de dibujos de Mauricio Gómez Morín. También incluye un breve breviario con convocatorias culturales.

Un dato importante es la crítica al estado de abandono del Espacio Escultórico de la UNAM, a pesar del interés aparente de la institución en declararlo monumento artístico.

📝 Puntos clave

  • Se menciona un libro de cuentos en el que colaboró el Papa Francisco en su juventud, junto con Jorge Luis Borges, y la dificultad para encontrarlo.
  • Se critica el estado de abandono del Espacio Escultórico de la UNAM, a pesar de los esfuerzos por declararlo monumento artístico.
  • Publicidad

  • Se anuncia una exposición de dibujos y collages de Mauricio Gómez Morín en el Museo del Exconvento de Tepoztlán.
  • Se informa sobre el XXXIII Certamen Literario Juana Santacruz convocado por el Ateneo Español de México.
  • Se anuncia un evento de jazz y poesía en la Fundación Sebastián.

❓ Conclusiones FAQ

¿Por qué es difícil encontrar el libro en el que colaboró el Papa Francisco?

No se especifica la razón exacta, pero se menciona que es difícil de conseguir tanto en Argentina como en México.

¿Cuál es el problema con el Espacio Escultórico de la UNAM?

El Espacio Escultórico está en estado de abandono, con basura, pintarrajeado y obstruido visualmente por un edificio cercano. Además, el acceso es complicado por la falta de estacionamiento.

¿Quién es Mauricio Gómez Morín?

Mauricio Gómez Morín es un diseñador mexicano con una sólida trayectoria en grabado, diseño gráfico y muralismo. Fue miembro del Taller de Gráfica Popular y participó en la revolución sandinista en Nicaragua.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La aprobación de la CURP biométrica sin diálogo ni garantías genera preocupación ciudadana.

La envidia se construye cognitivamente a partir del dolor, enojo y/o tristeza al compararnos socialmente con otros.

Un dato importante es la acusación de que Salinas Pliego utiliza el "Estado Profundo" en México, similar a un narcotraficante o huachicolero, para evadir la ley.