Publicidad

## Introducción

El texto escrito por Daniel Aceves Villagrán el 10 de mayo de 2024 trata sobre la Red ECOS, una iniciativa de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México liderada por la investigadora Rosaura Ruiz Gutiérrez. Esta red busca ser un espacio inclusivo para diversas vertientes del pensamiento técnico, científico y social, con el objetivo de generar programas que contribuyan a solucionar problemas y retos que enfrenta la Ciudad de México.

## Palabras clave

* Red ECOS
* Rosaura Ruiz Gutiérrez
* Educación
* Ciencia
* Tecnología
* Innovación
* Ciudad de México
* Claudia Sheinbaum Pardo
* Interdisciplinariedad
* Transdisciplinariedad

## Resumen

* La Red ECOS es un espacio inclusivo para diversas vertientes del pensamiento técnico, científico y social.
* Su objetivo es generar programas que contribuyan a solucionar problemas y retos que enfrenta la Ciudad de México.
* La red está conformada por diversas instituciones, entre ellas El Colegio de México, Cinvestav, Flacso, ITAM, Instituto Politécnico Nacional, Tecnológico Nacional de México, Ibero, Universidad Autónoma Metropolitana, Universidad Nacional Autónoma de México, Secretaría de Educación Pública, Tecnológico de Monterrey, múltiples universidades públicas y privadas e institutos de salud.
* La Red ECOS busca generar proyectos y grupos de trabajo enfocados al desarrollo e impulso de las áreas donde se identifican problemas.
* Los grupos de trabajo se han conformado con base en temáticas tales como ciencias de la salud, ciencia y sociedad, desarrollo sustentable, educación, seguridad y gestión integral de riesgos, tecnología e innovación.
* La educación es considerada como la piedra angular de la administración pública y el escenario donde se perfile la solución a muchos de los problemas que enfrenta el México contemporáneo.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la acusación formal del gobierno estadounidense contra Vector Casa de Bolsa, propiedad de Alfonso Romo, por lavado de dinero para el Cártel de Sinaloa.

La aprobación acelerada de leyes de seguridad en México sin salvaguardas para los derechos humanos genera preocupación.

La reforma judicial y la calificación de la elección en el INE son señaladas como puntos críticos en la consolidación del poder autoritario.