## Introducción

El texto "Andar y ver" de Jesús Silva-Herzog Márquez, publicado en Reforma el 1 de mayo de 2024, analiza la exposición de Damián Ortega en el Palacio de Bellas Artes. El autor destaca la exploración de los polos opuestos que realiza el artista a través de su obra, utilizando elementos cotidianos y juegos de escala.

## Palabras clave

* Damián Ortega: Artista mexicano
* Pico y elote: Título de la exposición
* José Esparza Chong: Curador de la exposición
* Cosa cósmica: Obra representativa de la exposición
* Desacoplar: Instinto del artista para explorar el mundo

## Resumen

* La exposición "Pico y elote" de Damián Ortega explora los polos opuestos a través de esqueletos y mecanismos, semillas y herramientas, la mazorca y el chip, la galaxia y la célula, el barro y el hierro.
* La obra de Ortega dialoga con la "cultura nacional" y ha sido expuesta en museos de todo el mundo.
* El recorrido propuesto por el curador José Esparza Chong resalta los juegos de Ortega con los utensilios cotidianos, con humor y denuncia.
* La obra más representativa de la exposición es "Cosa cósmica", un Volkswagen desarmado que flota en el aire, que invita a la reflexión sobre el origen y el orden del mundo.
* Ortega explora el mundo a través del desarme, buscando entender las entrañas de las cosas y descifrar su significado.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La Secretaría de Movilidad y Planeación Urbana confirmó que le entrarán con terrenos y recursos para la obra de interconexión entre Monterrey y San Pedro.

El secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora, afirma que se puede alcanzar un crecimiento del 2.7 por ciento del PIB en 2025, una previsión que Sarmiento considera exageradamente entusiasta.

El principal déficit de la elección papal está en su desapego del principio de transparencia.