Publicidad

## Introducción

El texto escrito por Alejandro Gil Recasens el 1 de mayo de 2024 analiza la historia de las encuestas electorales en Estados Unidos, destacando sus aciertos y errores. El autor menciona ejemplos específicos de elecciones donde las encuestas fallaron, como en 1948 con la victoria de Harry S. Truman y en 2016 con la victoria de Donald Trump. También analiza las razones de estos errores, como la falta de rigor metodológico, la subestimación de ciertos grupos de votantes y la influencia de eventos de última hora.

## Palabras clave

* Encuestas electorales
* Harry S. Truman
* Donald Trump
* Votante tímido
* Votante antisistema

## Resumen

* Las encuestas electorales tienen una historia accidentada en Estados Unidos, con aciertos y errores notables.
* En 1948, las encuestas predijeron la victoria de Thomas E. Dewey, pero Harry S. Truman ganó.
* En 2016, las encuestas predijeron la victoria de Hillary Clinton, pero Donald Trump ganó.
* Las razones de estos errores incluyen la falta de rigor metodológico, la subestimación de ciertos grupos de votantes y la influencia de eventos de última hora.
* Las encuestas electorales son instantáneas y tienen un margen de error.
* La desconfianza en el sistema político y el sesgo de algunas encuestas afectan su reputación.
* Los agregadores de encuestas combinan los resultados de muchas encuestas para mejorar la precisión.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es el descenso de nivel en el SNI de figuras como Alejandro Gertz y José Antonio Romero Tellaeche, contrastando con el ascenso de María Elena Álvarez-Buylla a nivel Emérito.

El caso de Israel Vallarta expone las fallas del sistema de justicia en México, pero también el olvido de las víctimas.

Un dato importante es la posible alineación de Luisa María Alcalde con la presidenta Claudia Sheinbaum para fortalecer su liderazgo en Morena y debilitar la influencia de Andrés Manuel López Beltrán.