70% Popular 🏅

Paula Gómez Alonzo (1896-1972)

Fernando Buen Abad Domínguez

Fernando Buen Abad Domínguez  La Jornada

Paula Gómez Alonzo 👩‍🎓, Filosofía Mexicana 🇲🇽, Mao Tse-Tung 🇨🇳, Náhuatl 📜, Marxismo-Leninismo ☭

El texto escrito por Fernando Buen Abad Domínguez el 9 de Abril del 2025 presenta un resumen de la vida y obra de Paula Gómez Alonzo, destacando sus contribuciones a la filosofía mexicana, su análisis del pensamiento filosófico náhuatl y su estudio sobre Mao Tse-Tung.

Paula Gómez Alonzo desafió las normas de su tiempo y abrió caminos en la filosofía académica del siglo XX.

Resumen

  • Paula Gómez Alonzo nació el 1º de noviembre de 1896 en Etzatlán, Jalisco.
  • Fue profesora, maestra y doctora en filosofía por la Universidad Nacional Autónoma de México.
  • Fue una de las primeras filósofas en México interesada en el pensamiento filosófico náhuatl y las fuentes filosóficas prehispánicas.
  • Realizó análisis sobre Sor Juana Inés de la Cruz.
  • Destacó por sus aportaciones a la ética y la filosofía de la historia.
  • Cuestionó el papel reducido de la mujer en la cultura y la "romantización" de sus trabajos.
  • En 1962 recibió un doctorado honoris causa por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
  • Elí de Gortari escribió una reseña sobre su obra "Filosofía de la historia y ética" en la revista Diánoia en 1956.
  • En 1972 publicó "El pensamiento filosófico de Mao Tse-Tung", tras visitar la República Popular China con Leopoldo Zea y Nicolás Guillén.
  • Analizó la adaptación del marxismo-leninismo por Mao en el contexto chino.
  • Destacó la importancia del campesinado en la revolución y la continua lucha de clases.
  • Enfatizó la formación ideológica de los cuadros revolucionarios y la necesidad de combatir el burocratismo.
  • Gómez Alonzo problematizó la acción en función de las condiciones objetivas de América Latina, para anclar el desarrollo del marxismo a las experiencias de lucha en el "tercer mundo".
  • Falleció el 3 de noviembre de 1972 en la Ciudad de México.

Conclusión

  • El legado de Paula Gómez Alonzo es una referencia revolucionaria en la historia de la filosofía mexicana.
  • Sus estudios sobre educación, ética y cultura siguen siendo relevantes.
  • Su búsqueda de caminos revolucionarios la convierte en una figura indispensable.
  • Su análisis del pensamiento de Mao Tse-Tung sigue siendo relevante para el pensamiento latinoamericano.
  • Su obra invita a la reflexión sobre la praxis del campesinado en la lucha revolucionaria y la importancia de la educación como herramienta emancipadora.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la denuncia de la privatización del espacio público en el Paseo de la Reforma y la posible corrupción involucrada.

El ministro Laynez aclara que el IFT no ha desaparecido y sus actos son válidos.

Un dato importante del resumen es que el autor cuestiona si la representación de los cárteles de la droga en la cultura popular es un reflejo de la realidad o una construcción mediática con fines políticos y económicos.

Se menciona un incidente en la Subsecretaría de Desarrollo Político donde varios empleados fueron despedidos.