Publicidad

Resumen del artículo:

* México ha brindado asilo a dictadores y colaboradores de regímenes comunistas y socialistas-bolivarianos.
* La política de asilo se remonta a la década de 1930 con León Trotsky y Fidel Castro.
* En los últimos cinco años, México ha recibido a más de 100 asilados de Bolivia, Perú y Ecuador.
* Algunos asilados ecuatorianos han sido incorporados a la estructura gubernamental mexicana.
* El caso de Ismael Daniel Tovar Herrera, excolaborador de Rafael Correa, destaca por su puesto en el gobierno de la Ciudad de México.
* La ruptura de relaciones diplomáticas con Ecuador por el asilo a excolaboradores de Correa evidencia la tensión que genera esta política.
* Se advierte una reactivación de la política de asilo a dictadores y colaboradores de regímenes socialistas, especialmente del Foro de Sao Paulo.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El autor critica el tono amenazante de la carta dirigida a la alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega.

El texto critica la respuesta de las autoridades ante la violencia y la impunidad.

El récord mundial de Ruth Chepngetich podría unirse a otros récords históricos manchados por sospechas de dopaje.