Este texto de Lourdes Mendoza, publicado el 7 de abril de 2025, relata la historia de Pilar, una víctima de violencia que enfrenta un sistema judicial aparentemente parcializado en su contra, además de denunciar la situación en Guanajuato con respecto al aborto.

El texto denuncia la revictimización de Pilar por parte de las autoridades y el sistema judicial.

Resumen

  • El artículo inicia describiendo el ciclo de violencia psicológica, emocional y económica que sufren muchas mujeres, destacando la manipulación y el control ejercido por agresores con rasgos narcisistas.
  • Se presenta el caso de Pilar, quien tras 18 años de matrimonio, busca divorciarse de su agresor, pero se enfrenta a una serie de obstáculos legales y amenazas.
  • El ex esposo de Pilar, utilizando sus influencias y recursos económicos, ha interpuesto varias demandas en su contra, incluyendo una por violencia familiar basada en testimonios falsos.
  • Se denuncia la inacción de las autoridades, incluyendo a la jueza Karen Moreno Valle Ponce, quien minimiza las preocupaciones de Pilar sobre la seguridad de su hijo.
  • Pilar enfrenta una audiencia de vinculación a proceso por violencia familiar y otra en la que su ex esposo le exige pensión alimenticia, mintiendo sobre sus ingresos.
  • El artículo también denuncia la situación en Guanajuato, donde se ha suspendido el acceso al aborto en hospitales públicos y se han rechazado exhortos para restablecerlo.
  • Se critica a la gobernadora Libia por permitir que se niegue el acceso al aborto en hospitales públicos, a pesar de la resolución de la SCJN.
  • Se menciona que, aunque hay propuestas de despenalización del aborto en Guanajuato, los panistas y sus aliados impidieron que se realizara la mesa de justicia donde se discutiría el tema.

Conclusión

  • El artículo es un llamado de atención sobre la violencia de género y la revictimización que sufren las mujeres en el sistema judicial.
  • Se denuncia la complicidad de las autoridades en la perpetuación de la violencia y la falta de protección a las víctimas.
  • Se exige justicia para Pilar y se insta a las autoridades a tomar medidas para garantizar la seguridad y el bienestar de las mujeres y sus hijos.
  • Se critica la situación en Guanajuato con respecto al aborto y se exige que se garantice el acceso a este derecho en los hospitales públicos.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un grupo de estudiantes interrumpió una conferencia de Margo Glantz en la UNAM, acusándola de sionista y generando un debate sobre la libertad de expresión y la intolerancia.

El texto establece un paralelismo inquietante entre el Acuerdo Havara y las propuestas actuales para el futuro de Gaza.

El texto destaca la problemática de corrupción e inseguridad en Coacalco, señalando directamente al edil David Sánchez y a su secretario particular Saúl Roldán.

Un dato importante es la comparación de la corrupción en Estados Unidos con la del Imperio Español y el Imperio Británico, sugiriendo un posible declive del país.