El texto de Gustavo Fondevila, publicado el 7 de abril de 2025 en REFORMA, analiza un caso de homicidio en Chalco, Estado de México, relacionado con un presunto despojo de propiedad, y lo utiliza como punto de partida para examinar la problemática del despojo en México.

El despojo se concentra en alrededor de 500 municipios en México, particularmente en 38 que concentran también un alto número de homicidios.

Resumen

  • El artículo inicia describiendo un incidente en Chalco, donde Carlota "N", una mujer de la tercera edad, disparó y mató a dos hombres que presuntamente invadieron su propiedad.
  • El autor señala que este caso es paradigmático del delito de despojo y se basa en un estudio de Meneses y Galindo (2023) para analizar las características de los lugares donde se concentra este delito.
  • El despojo tiende a ocurrir en áreas con menor rezago socioeconómico, en ciudades consolidadas o en proceso de consolidación, en municipios con alta población de mujeres mayores de 18 años y donde hay territorio ejidal.
  • Existe una correlación entre los municipios con alta incidencia de despojo y homicidios, y aquellos donde se han realizado operativos militares contra el narcotráfico.
  • Especialistas como García Tejeda y Massa (2021) sugieren que el despojo es una actividad ilícita en expansión de las organizaciones delictivas.
  • En municipios sin presencia del crimen organizado, los despojos están relacionados con viejos conflictos por la tierra, sin la presencia del narcotráfico.
  • El autor critica que el despojo solo se persigue a instancia de parte, lo que significa que el Estado no está obligado a intervenir si los propietarios no denuncian.
  • Además, la víctima debe demostrar que el despojo se produjo de forma violenta o furtiva, y en un plazo no superior a 1 año para que la denuncia penal sea procedente.
  • Después de ese plazo, solo se puede recurrir a la vía civil, lo que implica gastos y tiempos de espera.

Conclusión

  • La legislación actual favorece a los delincuentes, permitiéndoles obtener propiedades de forma gratuita o negociar la salida del predio a cambio de dinero.
  • El autor sugiere que es necesario revisar la legislación para proteger a los propietarios y facilitar la persecución del delito de despojo.
  • El texto destaca la complejidad del problema del despojo en México, que está relacionado con factores socioeconómicos, la presencia del crimen organizado y la falta de una legislación adecuada.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El artículo critica a Andrea Chávez por emular la "vieja política" a pesar de su discurso de "relevo generacional".

El gobierno de México busca impulsar el consumo de productos nacionales tras evitar aranceles de Estados Unidos.

Javier Hernández estaría considerando regresar a la MLS al finalizar el torneo actual.

Un dato importante es la percepción de que algunos mandatarios latinoamericanos podrían aprovechar las políticas de Donald Trump para impulsar un frente anti-Trump.