Publicidad

Resumen del artículo:

- México ha invertido más de 95 millones de dólares en proyectos de empleo y productividad agrícola en Belice, Cuba, El Salvador, Guatemala y Honduras para reducir la migración.
- Estos programas se implementan a través de convenios con los países beneficiarios y están respaldados por la Ley de Cooperación Internacional para el Desarrollo y el Programa Sectorial de Relaciones Exteriores.
- Si bien los programas han logrado algunos objetivos, son insuficientes para detener la migración de 1,2 millones de personas que intentaron cruzar la frontera con Estados Unidos en 2023.
- La cooperación entre países es importante, pero debe complementarse con cambios internos en los países receptores para abordar las causas profundas de la migración.
- La división internacional del trabajo impuesta por el imperialismo ha mantenido a Centroamérica en el subdesarrollo.
- Las inversiones extranjeras directas (IED) no han transformado las economías centroamericanas ni han generado un desarrollo significativo.
- Las IED han creado industrias maquiladoras que dependen de bajos salarios y flexibilidad laboral, sin promover la vinculación con la economía local.
- Los tratados de libre comercio (TLCAN y TMEC) han profundizado las debilidades estructurales de México y obstaculizado el desarrollo industrial.
- México se encuentra en el nivel más bajo de las cadenas de valor internacionales, lo que contribuye a las condiciones de migración.
- Revertir la migración forzada requiere la integración regional latinoamericana para romper la dependencia económica y la subordinación.
- Estados Unidos se opone a la integración latinoamericana e interviene unilateralmente en la región, favoreciendo a los gobiernos de derecha y ultraderecha.
- América Latina debe construir una alternativa emancipadora que confronte al imperialismo estadounidense, abandone los tratados de libre comercio y promueva la pluripolaridad global.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es que la gentrificación se presenta como un negocio lucrativo que prioriza la inversión sobre el arraigo de los habitantes.

El Aeropuerto Internacional de Tepic–Riviera Nayarit se convertirá en un nuevo polo de conectividad internacional.

Un segundo fue suficiente para matar a 260 personas en el vuelo 171 de Air India.